IPoM de septiembre: Banco Central prevé crecimiento de un 10%
Sin embargo, el BC proyecto que pasado este año, la economía se “desacelerará” de forma significativa.
Duna
Sonidos de tu Mundo
Sin embargo, el BC proyecto que pasado este año, la economía se “desacelerará” de forma significativa.
El economista y miembro del Consejo Fiscal Autónomo aseveró que “incluso a nivel político hay conciencia que era necesario desplegar estímulos e incurrir en el déficit, pero hay que también reencausarlo”.
Rodrigo Álvarez conversó con el senador PPD, Ricardo Lagos Weber, sobre las críticas del candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Sichal sobre la consulta ciudadana del bloque y la posibilidad de extender el IFE hasta diciembre. Además, junto a Nicolás Vergara y Los Infiltrados María José Tapia, periodista de Pulso La Tercera, y Juan Paulo Iglesias, editor de opinión de La Tercera analizaron el comportamiento del comercio tras el desconfinamiento de hace un par de semanas, y lo que se espera para la economía y el dramático informe de la OEA sobre el éxodo de venezolanos.
La economista formará parte de l comisión de crecimiento, un grupo de 10 economistas que formularán propuestas para el desarrollo económico a largo plazo. Además se refirió al alza del Imacec de mayo que tuvo un alza de 18,1% anual.
Rodrigo Álvarez conversó con el l diputado de Revolución Democrática y presidente de la Comisión de Salud, Miguel Crispi, respecto de la interrogación que buscan hacerle al titular del Minsal sobre el manejo de la pandemia. Además, junto a Consuelo Saavedra y Los Infiltrados Sebastián Minay, periodista de LT, y Gustavo Orellana, editor de Pulso LT, analizaron los terrores del oficialismo tras la segunda vuelta de gobernadores y los indicadores recientes que muestran lentitud de la economía para crear nuevos puestos de trabajo.
Joaquín Vial señaló que “lo que nosotros estamos proyectando es que en el año 2022 y 2023 el crecimiento será más bajo”.
La economista aseveró que la medida acordada por el G7 “lo que se busca es recaudar impuestos y que reciban la recaudación todos los países en donde se generan utilidades”.
El economista conversó sobre las perspectivas para el país, el panorama en 2021 y los índices de crecimiento.
Comenzamos el año con entrevistas a Patricio Rojas, economista socio de Rojas y Asociados, sobre el Imacec del mes de noviembre que crece 0,3%; y a Mauricio Loy, socio de Loy Letelier Campora, acerca de impuestos.
Entrevista con el economista jefe de Banco Santander Chile sobre el avance de la economía, cómo se ven las perspectivas y otros factores a tomar en cuenta de cara a 2021.