Ministro Grau: “Chile no se puede conformar con un crecimiento de largo plazo del 2%, es muy bajo”
El titular de Economía aseveró que “estamos tomando medidas bien importantes para que eso se pueda revertir en el mediano y corto plazo”.
Duna
Sonidos de tu Mundo
El titular de Economía aseveró que “estamos tomando medidas bien importantes para que eso se pueda revertir en el mediano y corto plazo”.
Esta mañana, hablamos con Sergio Lehmann, economista jefe de Banco BCI, sobre el desempeño de la economía en lo que va del año, las bolsas y el mercado del cobre. También, de una eventual tensión comercial entre las mayores economías del mundo si llega a ganar Donald Trump un nuevo período.
Hablamos con Andrés Echeverría, presidente y portfolio manager de Frontal Trust, sobre los desafíos económicos del país y cómo sortearlos.
En la edición AM, hablamos con Juan Carlos Spencer, Gerente General de la Bolsa Electrónica de Chile (BEC), y con Andrés Echeverría, presidente y portfolio manager de Frontal Trust. También, con Sebastián Puffe, asociado senior de Credicorp Capital.
El economista sostuvo que “este año ha sido una montaña rusa de las expectativas para la economía internacional. Esperaban un ‘soft landing’ y que la economía creciera poco y el FMI lo que hizo fue reevaluar sus expectativas al alza”.
Además, el Presidente Gabriel Boric anunció que iniciaran el camino para que Chile sea pro primera vez candidato como sede de los Juegos Olímpicos de 2036 como proyecto de Estado. Además de anunciar un proyecto sobre eutanasia y varios avances en cultura.
Respecto a la implementación de 40 horas, Ricardo Mewes sostuvo que “me parece que va más allá de la ley. Lo que su interpretación es contrario al texto de la ley que acordamos todos los actores en su momento. No podemos quedar al arbitrio de interpretaciones administrativas”.
La economista aseveró que “viene subiendo desde el gobierno de Piñera y es cierto que está sobre la OCDE”.
El economista se refirió a las proyecciones del Banco Central, pero tomando en cuenta los datos de años anteriores.
“Son cifras que nos indican que, en primer lugar, claramente en el 2023 no existió recesión, no hubo ni dos trimestres negativos con variaciones negativas, ni hubo una variación negativa en el año y que las perspectivas para crecimiento en el 2024 son claramente positivas”, celebró el ministro.