Banco Central recorta proyección de crecimiento para 2017 entre 1,5% y 2,5%
Además, el IPoM estima que la actividad económica crecerá en 1,5% en 2016.
Duna
Sonidos de tu Mundo
Además, el IPoM estima que la actividad económica crecerá en 1,5% en 2016.
El gerente de estudios de inversiones de Euroamérica, espera un magro crecimiento del 1,8% para 2017 y señaló que tras la decisión de Ficth de recortar la perspectiva de Chile a ‘negartiva’, “se va a volver a cuestionar la política fiscal del Gobierno”.
Cony Stipicic, Nicolás Vergara y Matías del Río conversaron con el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, sobre el rol de Hacienda y el Banco Central en el crecimiento del país, los resultados Imacec y los recursos destinados a políticas de relaciones exteriores frente al instalado tema de inmigración en nuestro país.
El economista desmenuzó las posibles razones o gatillantes de la reciente baja del Imacec que dio a conocer este lunes el ministerio de Hacienda y que revela el primer resultado negativo desde la crisis de 2009.
En tanto, para 2017 mantuvo su previsión de crecimiento del PIB en 2,5%.
El presidente de Icare adelantó el Encuentro Nacional de la Empresa (Enade) 2016, que tendrá como invitado especial al Presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski.
El economista analizó cómo podría afectar a la economía del mundo la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, y cómo se explica este fenómeno.
Apropósito de la crisis en el Sename, conversamos con la representante de Unicef en Chile, Hai Kyung Jun, quien aportó su mirada internacional sobre el organismo y analizó los últimos anuncios del Gobierno para mejorar su funcionamiento. Además, Cony Stipicic, Nicolás Vergara y Matías del Río repasaron las declaraciones del ministro Valdés tras revelarse la nueva cifra Imacec.
El director del instituto de Economía de la Universidad Católica, Claudio Sapelli, nos acompañó en un repaso por los resultados de la en cuesta Casen, que anotaron una disminución de la pobreza por ingresos en 2,7 puntos porcentuales.
La ex directora de Presupuesto y actual subdirectora del Instituto Libertad y Desarrollo, analizó cómo será la discusión del presupuesto durante las próximas semanas. Para ella este “es un momento difícil pero también es un momento de elecciones (…) y eso condiciona el debate”.