Buscar trabajo en la cuarentena: 10 cursos con habilidades necesarias para la “economía Covid-19”
Capacitación online y gratuita con los empleos que más se requerirán tras los efectos de la pandemia.
Duna
Sonidos de tu Mundo
Capacitación online y gratuita con los empleos que más se requerirán tras los efectos de la pandemia.
Juan Eduardo Vargas aseveró que el crédito con garantía estatal extraordinario “lo estamos ofreciendo en términos transitorio. Permite que el alumno que a final de año si sigue con su situación económica mermada, pueda postular a beneficios estudiantiles “.
El titular de Vivienda y Urbanismo aseveró que “aquí se ha optado por un beneficio que tenga amplia cobertura”.
Josefina Stavrakopulos, Nicolás Vial y Rodrigo Álvarez conversaron con el ministro de Vivienda, Felipe Ward, sobre el plan anunciado por el presidente Sebastián Piñera. Además, el subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, analizó el avance del proyecto que modifica las leyes que establecen normas para el financiamiento de estudios de Educación Superior y sobre Fondos Solidarios de Crédito Universitario.
El ministro de Salud, Enrique Paris, aseveró que “ratificamos mejoría que cumple 23 días, en RM se observa una postividad que ha bajado el 24%. También podemos mostrar un descenso en el promedio de casos confirmados”
Director ejecutivo de Enseña Chile aseveró que “el uso del Simce para categorizar creo que ha llevado a esta cultura educacional a no querer diagnosticarse, y eso es un error muy grave”.
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra analizaron la discusión por el retiro del 10% de jubilación. Además, conversaron con Tomás Recart, director ejecutivo de Enseña Chile, sobre la educación durante la pandemia.
El subsecretario de Redes Asistenciales aseveró que “acá en la RM la mayor parte de las comunas van a tener que contratar a sus equipos inmediatamente, pero no es lo mismo que ocurre con las comunas de La Araucanía hacia el sur del país”.
El médico internista del Hospital Sotero del Río sostuvo que “la reforma que que nos debería dejar esta pandemia es una institucionalidad de estadística más autónoma, que los datos no dependan de una reunión en el segundo piso”.
Josefina Stavrakopulos, Nicolás Vial, y Rodrigo Álvarez conversaron sobre el último balance del DEIS con el doctor, Juan Carlos Said, médico internista del Hospital Sotero del Río. Además, junto al senador PPD, Ricardo Lagos Weber analizaron la propuesta entregada por el gobierno.