Sinopharm: La vacuna china que podría usarse en niños
Al igual que la farmacéutica estatal china también hay otras que están realizando ensayos clínicos en menores, como AstraZeneca, Pfizer, Moderna y Sinovac.
Duna
Sonidos de tu Mundo
Al igual que la farmacéutica estatal china también hay otras que están realizando ensayos clínicos en menores, como AstraZeneca, Pfizer, Moderna y Sinovac.
Josefina Ríos y Matías del Río revisaron las principales informaciones del día y conversaron con la doctora María Luz Endeiza y con el periodista Diego Cabot.
El número total de inoculados durante esta jornada llegó a 3.211.179 y más de un millón 800 mil corresponden a mayores de 65 años.
La experta destacó cuánto falta para poder lograr una inmunidad de rebaño en el país y destacó que hay que seguirse cuidando utilizando mascarillas y distanciamiento social.
Para lograr una protección adecuada los expertos estiman que el 80% de la población tiene que estar inoculada, hasta el momento en nuestro país ese número está cerca del 20%.
En el caso de la vacuna de Johnson & Jonhson podría llegar casi cuatro millones de dosis, mientras que de la rusa serían ocho millones.
Josefina Stavrakopulos revisó el balance diario del Ministerio de Salud, en donde el ministro Enrique Paris confirmó 4.181 casos nuevos de coronavirus. Además, analizó el debate sobre las votaciones del 11 de abril, en el cual se plantea la división en dos jornadas diferentes para evitar aglomeraciones.
Dos zonas del país regresan a cuarentena desde este sábado 27 de febrero a las 05:00 horas.
Por su parte, el ministro de Salud, Enrique Paris, informó que hasta el momento se han vacunado 3.152.171.
Mayor capacidad de contagio y permanencia en el cuerpo son algunos de los descubrimientos de los científicos. Además, en Estados Unidos, se encontró el primer caso de una versión híbrida, mezcla de dos cepas.