Las variantes brasileña, británica y de Nueva York ya están en Chile
Hasta el momento, la que proviene de Estados Unidos es la más preocupante, porque puede reducir la capacidad de neutralizar el virus.
Duna
Sonidos de tu Mundo
Hasta el momento, la que proviene de Estados Unidos es la más preocupante, porque puede reducir la capacidad de neutralizar el virus.
Parte de sus palabras estaban destinadas para que el Congreso haga una “cuarentena política, dejando la contienda que divide y que se dispongan todos a trabajar en beneficio de los chilenos”.
Josefina Satavrakopulos, Nicolás Vial y Mariajosé Soto conversaron con la Dra. Daniela Silva, jefa técnica de urgencias de clínica Alemana, sobre el aumento de camas críticas. Además, comentaron el anuncio del presidente Sebastián Piñera sobre el acuerdo para 1,8 millones de la vacuna china canadiense.
aseveró que “estamos viendo pacientes más jóvenes, mayormente hombres con algún grado de sobrepeso”.
La presidenta del Senado aseveró que “si queremos disminuir la movilidad, debemos mirar que consideramos funciones esenciales y también tener un ingreso universal para el 80% de la población de manera rápida y que tenga a lo menos un horizonte de tres meses”.
Nicolás Vergara, Consuelo Saavedra y Matías del Río conversaron con el vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, y la presidenta del Senado, Yasna Provoste, sobre el debate que se generó producto de que miembros de la izquierda condicionaron aplazar los comicios de abril con mejorar las ayudas económicas en pandemia.
Rodrigo Álvarez conversó con el vicepresidente del Colegio Médico, Dr. Patricio Meza, analizó la situación de la pandemia en Chile y la posibilidad de tener un mejor escenario para realizar las elecciones en mayo. Además, con Consuelo Saavedra y junto a Los Infiltrados Sebastián Minay, periodista LTPM, y Gustavo Orellana, editor de empresas de Pulso LT, analizaron los efectos económicas, políticas y jurídicas de atrasar los comicios y la alerta de las agencias clasificadoras que chocan con la presión por aumentar el gasto.
Además, el Dr. Patricio Meza aseveró que “nosotros como Colegio Médico lo venimos considerando hace mucho tiempo que se cierren las fronteras con los países que tienen una alta transmisión de estas cepas, pero no entendemos por qué no se ha escuchado esa solicitud”.
Héctor Soto, Arturo Fontaine y Andrés Benítez, conversaron sobre el cambio de las elecciones, las campañas electorales en cuarentena y el proceso de vacunación en el país comparado con otros países.
Las cifras de contagios diarios siguen siendo altas, con varias comunas del país que registran más de mil casos activos.