Vivimos en una burbuja: El nuevo mapa de lo que rodea la Tierra
Esto podría ayudar a responder preguntas que existen sobre los orígenes de las estrellas.
Duna
Sonidos de tu Mundo
Esto podría ayudar a responder preguntas que existen sobre los orígenes de las estrellas.
Por accidente, un grupo de investigadores logró dar indicios del misterio sobre qué pasa por nuestra mente cuando estamos a punto de morir.
Este cuerpo celeste tiene un periodo cercano a los 50.000 años, es decir, que los últimos humanos en verlo probablemente fueron los neandertales en la Edad de Hielo.
Paula Frederick y Francesca Ravizza comentaron las tendencias del día y junto a Los Infiltrados Andrés Gómez y Patricio Lazcano conversaron sobre el cometa que pasará cerca de la Tierra en febrero y la reducción de visitantes que planean implementar en el Louvre.
Expertos apuntan a “apostar siempre por café de tueste natural” y que beber entre 3 y 5 tazas al día puede ayudar a “una reducción del riesgo de varias enfermedades crónicas”, aunque no en todos los casos.
Con este proceso se reduce en una tonelada las emisiones de carbono en comparación a los entierros tradicionales.
La observabilidad y la corta duración de estos fenómenos -que en algunos casos brillan más que galaxias enteras-, los hacen especialmente atractivos.
Es un descubrimiento que “podría ser una oportunidad de innovación en la industria del hierro chilena, más amigable con el medioambiente y con un menor costo”, dicen expertos.
“Queremos explicar cómo este meteoroide rocoso acabó tan lejos porque queremos entender nuestros propios orígenes”, apuntaron expertos.
“Es nuestra ingeniería celular más sofisticada hasta el momento y abre el camino para nuevos tratamientos y, en definitiva, un mejor futuro para los niños enfermos”, sostienen expertos.