EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

DUNA TV

cartas notables

6 Septiembre, 2024

Un fax de Gonzalo Rojas a Roberto Matta

2002 – Mueren María Felix, Billy Wilder, Peggy Lee y el genio nacional, Roberto Matta. Hasta entonces, el artista y el poeta de Lebu, Gonzalo Rojas, mantuvieron activa la correspondencia que habían iniciado décadas atrás. El soporte y el formato van cambiando, un día el hombre de “Qué se ama cuando se ama” le manda un fax que encabeza así. Un espacio de Bárbara Espejo en esta semana de selección nacional.

5 Septiembre, 2024

Patrimonios Nacionales: De Roberto Matta a Gonzalo Rojas

1976 – De salto en salto, los relámpagos del arte nacional se encuentran, se inspiran, se escriben se caen bien, inician un diálogo, versos y líneas, curvas y versos y de vez en cuando se escriben una carta como esta que le envió el pintor Roberto Matta a el monógamo sucesivo Gonzalo Rojas. Un espacio de Bárbara Espejo.

4 Septiembre, 2024

Sin ella. La despedida de Gastón Soublette

2019- El fascinante esteta, musicólogo, escritor, profesor y filósofo chileno, Gastón Soublette, enviuda a los 92 años. Años atrás llevo una vida completa con Bernadette de Saint Luc. Se casaron, tuvieron tres hijos, se dedicaron a la música, la inquietud incesante por el arte, el amor por la cultura mapuche, se desencontraron, se reencontraron, se refugiaron en Limache y cuando ella muere, el 9 de agosto, el conocedor infatigable se detiene y escribe una carta abierta de despedida que publica El Mercurio 10 días después y que titula Sin ella. Un espacio de Bárbara Espejo.

3 Septiembre, 2024

Las cartas familiares de Roberto Bolaño

1977-Luego de haber viajado desde México a Chile para hacer la revolución tras el golpe en 1973, estuvo preso y se libró porque uno de los gendarmes había sido compañero suyo de colegio y al reconocerlo, lo dejó libre. Después de vagabundear un buen poco, el escritor, poeta, absoluto referente literario y figura elevada a calidad entre rockstar y divinidad de las letras en la actualidad, se instaló es España. Junto a su madre. Y le escribiría largas cartas a su papá. Un espacio de Bárbara Espejo.

2 Septiembre, 2024

De Violeta a Nicanor

1917 – Aunque conocida por su canto, la relevancia de Violeta es también su poesía y hace algún tiempo, en las ediciones del libro mayor de Violeta Parra, sus herederos incluyeron algunas cartas escritas en verso, como esta que le mandó a su hermano desde París. Un espacio de Bárbara Espejo.

30 Agosto, 2024

Explicaciones sobre La Metamorfosis de Kafka

1917 – Dos años antes Franz Kafka ha publicado su Metamorfósis y desde entonces recibe comentarios y cartas de todo tipo, una de las más “Kafkianas” es esta que recibió en abril de 1917. Un espacio de Bárbara Espejo.

29 Agosto, 2024

De Diderot a su eterna enamorada epistolar

1759 – Tres años antes, el escritor y filósofo francés Denis Diderot, conoce a una mujer de 40, Sophie Volland, es 3 años mayor que él, lleva anteojos, es erudita y causa fascinación en el ícono intelectual. En una de sus cartas, Diderot le dice. Un espacio de Bárbara Espejo.

28 Agosto, 2024

Carta de Truman Capote a Perry Smith

1966 – Es el año en que Truman Capote publica “A Sangre Fría” y cambia el periodismo escrito para siempre. Para conocer los detalles de la atrocidad, durante todos esos años, Capote tuvo largas conversaciones con los criminales. Y para que las conversaciones valieran la pena, el escritor norteamericano debía ganarse la confianza de los culpables. En esa búsqueda, Capote también les escribía cartas como esta. Un espacio de Bárbara Espejo.

27 Agosto, 2024

La última nota de César Pavese

1950 – El 26 de agosto el escritor de los anteojitos redondos y la nariz alargada pide una pieza en el hotel Albergo Roma de Turín. Le entregan la llave de la habitación 346. Había pedido que tuviera teléfono y tenía. Sin embargo, tras desaparecer por el pasillo, nunca llamó a la recepción, ni pidió algo. Al dueño del hotel, que era también el conserje, le pareció todo rarísimo y al día siguiente, 27 de agosto, como hoy, pero hace 74 años atrás, fue a tocar la puerta. Tocó fuerte y lo llamó tres veces por su nombre. Nada. Nervioso mandó pedir la llave maestre. Al entrar, estaba oscuro, las cortinas cerradas, el huésped descalzo pero vestido sobre su cama como si estuviera durmiendo, pero no. Sobre la mesita de noche 16 tiras de somníferos, vacías. Él zarandeó y repitió su nombre pero era evidente. César Pavese estaba muerto. Un espacio de Bárbara Espejo.

23 Agosto, 2024

Esta no es una carta: Una colección de Katherine Mansfield

1888 – Ese año de iluminada efervescencia, nace la extraordinaria autora neozelandesa Katherine Mansfield que, no sólo determinaría el género del relato, también, sería una fascinante escritora epistolar. Se divertía ella enviando cartas y cómo disfrutarían sus afortunados destinatarios. De todas ellas elegimos hoy algunas muy singulares que comienzan advirtiendo que no son lo que parecen. Un espacio de Bárbara Espejo.

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST