Se descubre una forma para prevenir el cáncer con años de anticipación
“Este tipo de estudios nos ayudan a entender los procesos de formación del cáncer”, aseguró Josep Tabernero, director del Instituto de Oncología Vall d’Hebron.
Duna
Sonidos de tu Mundo
“Este tipo de estudios nos ayudan a entender los procesos de formación del cáncer”, aseguró Josep Tabernero, director del Instituto de Oncología Vall d’Hebron.
Polo Ramírez y Francisco Aravena conversan con el director del Instituto Milenio de Neurociencia Biomédica, Claudio Hetz, sobre nuevas aproximaciones farmacológicas para atacar algunos tipos de cáncer y enfermedades neurodegenerativas. En tanto, Alejandra Mulet nos recomienda novedades gastronómicas.
Josefina Stavrakopulos actualizó las principales noticias que marcan la jornada.
La senadora DC llamó al nuevo titular de Salud a que “diga con franqueza” que el gobierno no está dispuesto a invertir recursos para financiar los tratamientos de cáncer.
El medicamento, que ya superó todas las fases preclínicas, ayudaría a combatir el cáncer de páncreas, el de ovario, el de pulmón y el de próstata, que suelen ser los más agresivos y con peor pronóstico.
En la entrevista científica del miércoles, Polo Ramírez y Francisco Aravena conversaron con el Dr. Hernán González, líder del proyecto que se anticipa a las cirugías para detectar posibles cánceres de tiroides.
“Queremos empaquetar esto en un kit, que sea una tecnología que puedan comprar los laboratorios en el mundo y usarlo localmente”, dijo el oncólogo sobre esta prueba que se anticipa a las cirugías para detectar un posible cáncer.
Fabio Costa, de librería Bros, nos comentó sus recomendaciones literarias de la semana. Y Francisco Aravena conversó con el director de DKMS Chile, fundación dedicada a la lucha contra el cáncer de sangre.
El Dr. Francisco Barriga aclaró que “la mayoría de los donantes registrados no van a ser donantes efectivos, porque las probabilidades de compatibilidad son bajísimas, por eso necesitamos millones de personas”.
José Alberto Mozo, gerente general de DKMS, la primera fundación en hacerse cargo de este registro en Chile, contó detalles del proceso de inscripción y de los beneficios que este mecanismo traería.