Estudio advierte un incierto futuro en Rapa Nui debido al cambio climático
Este cambio traería nuevas amenazas para la flora y fauna local, poniendo en riesgo las condiciones de vida de los habitantes de la isla.
Este cambio traería nuevas amenazas para la flora y fauna local, poniendo en riesgo las condiciones de vida de los habitantes de la isla.
La alarmante pérdida de biodiversidad está llevando a muchas especies al borde de la extinción, lo que resalta la urgencia de tomar medidas para proteger sus hábitats y frenar el impacto humano en el planeta.
El climatólogo puertorriqueño se refirió al cambio climático y los efectos que ya estamos viviendo.
Arturo Fontaine y Pablo Ortúzar comentaron la actualidad.
Bárbara Pezoa conversó con Gonzalo Muñoz Abogabir champion de la COP25, co-fundador y Presidente Ejecutivo de TriCiclos.
Gates llamó a no exagerar sobre los efectos de la inteligencia artificial respecto al consumo de energía y combustibles fósiles.
Esto se debe a que el cambio climático y lluvias en zonas donde apenas había agua, el desierto a propiciando floraciones.
Nicolás Vial y América Rodríguez conversaron con Gonzalo Suazo, académico de la Universidad Técnica Federico Santa María.
En primer lugar se ubica Argentina, que producto de las inundaciones, ha tenido daños estimados de 2,1% del PIB, mientras que nuestro país ha sufrido pérdidas de cerca del 7,4%.
De acuerdo a la investigación es que debido a que el glaciar se ha ido derritiendo, este ha generado un 10% del aumento en el nivel del mar, y, en caso de que se derrumbe por completo, el océano podría llegar a crecer 65 centímetros.