Duna
Sonidos de tu Mundo
El Canciller además se refirió a la reciente firma del acuerdo TPP 11 donde expresó “El problema para nosotros no era EE.UU si no seguir en un acuerdo que va a ser el más importante a nivel mundial, aún sin EE.UU”.
El canciller chileno comentó que están “preparados para demostrarle a la Corte que no existe la obligación a negociar”.
Por su parte, Chile tendrá su turno para exponer sus premisas los días 22 y 23 de marzo.
Al ser consultado por su por el futuro ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, manifestó que “lo que tenga que hacer Chile una vez que se conozca el fallo, no será relevante en tanto el nombre del canciller, sino en tanto la política exterior global”.
El canciller declaró que “mi papel sería de transición. Es decir, el caso termina una vez que concluyen los alegatos orales”.
Consuelo Saavedra, Nicolás Vergara y Matias del Río analizaron los nombres que suenan para conformar el gabinete del electo mandatario. Además, conversaron con Claudio Grossman, agente de Chile frente a la demanda boliviana en La Haya, sobre la preparación para presentar los argumentos ante el Tribunal Internacional de Justicia.
Matías del Río y María José O’Shea analizaron los nombres que se barajan para conformar el equipo del próximo gobierno del líder de Chile Vamos. También comentaron los desgarradores testimonios trasmitidos anoche por Canal 13, de las víctimas de abuso sexual por parte de religiosos del Instituto Alonso de Ercilla, y hablaron del nuevo aniversario de Evo Morales como líder de Bolivia quien planea perpetuarse en el poder.
La demanda marítima boliviana fue fijada por la Corte Internacional de Justicia de La Haya para la segunda quincena de marzo.