De Jean-Paul Sartre a Simone de Beauvoir
1929 – Jean Paul Sartre tiene 24 años y le escribe una carta a quien sería su amor legendario, la brillante Simone de Beavoir. Un espacio de Bárbara Espejo.
Duna
Sonidos de tu Mundo
1929 – Jean Paul Sartre tiene 24 años y le escribe una carta a quien sería su amor legendario, la brillante Simone de Beavoir. Un espacio de Bárbara Espejo.
1796 – Ella está en Francia con toda su elegancia, toda su modernidad y su atrevimiento que bien conoce il Corso que es controlador y celoso y la bombardea con cartas para que no lo olvide, para que no se aparte, para que no se desvanezca la llama que ha encendido Josefina con una técnica que llaman zigzag. Un espacio de Bárbara Espejo.
1868 – Se desarrolla quizá la correspondencia más apasionada y conmovedora que se conozca de un líder de Estado, y que mantenían el zar Alejandro II y Catalina Dolgorúkaya. Le escribe a diario en francés y le habla en clave de sus encuentros sexuales que señala con un concepto inventado: bingerle. Un espacio de Bárbara Espejo.
1907- No fue la brutalidad de Diego, ni la espesura de Trotsky, ni menos la juventud y la llama de Chavela Vargas. En la voz, Bárbara Espejo.
1800 – El anciano marido suyo, William Hamilton, no consigue descubrir el romance, pero llega a oídos de la mujer de Nelson en Londres, hasta donde llegarían los amantes cuando ya habían concebido una hija: Horatia. En la voz, Bárbara Espejo.
1910 – Decidió desprenderse de todo antes de morir, incluso de su familia. A los 82 años en medio del frío ruso toma un par de camisas, un abrigo viejo y una linterna y se va en un tren. Había dejado un testamento en que desheredaba a Sofía que se había vuelto paranoica y perdía la cordura en la desesperación de retener a su marido convertido en un iluminado. Un espacio de Bárbara Espejo.
1911 – Marie era discreta, pero tenía un valor envidiable y una determinación imbatible. Empuñando uno y otra, le contesta a Arrhenius y, esperaba, a través de él, a toda la academia, toda Suecia y todos los que perdían su tiempo pendientes de ella. Un espacio de Bárbara Espejo.
1963 – Conocido por “Las crónicas de Narnia”. Se abrió una especie de buzón infinito entre el autor y los cientos, luego miles de niños y niñas que querían comentarle algo sobre el libro que era ahora su favorito. Quizá con quien mantuvo más largamente correspondencia fue con Joan, hasta sus últimos días. Un espacio de Bárbara Espejo.
1996 – Ese mismo año, Paul McCartney le escribe a otra estrella monumental de la música para pedirle que colabore con una de sus causasen una carta de dos páginas escrita a mano, que decía… Un espacio de Bárbara Espejo.
1867 – Jenny para sus amigos, era la única capaz de entender la endemoniada letra de Marx y sería quien ayudara a los editores con sus textos, sería también la primer miembro de la Liga Comunista, fundada por él y Federico Engels, que luego se convertiría en el partido comunista y ella, en su mujer. Casados ya, Karl Marx le escribe. Un espacio de Bárbara Espejo.