José Luis Daza: “La incertidumbre trasciende el tema de la reforma tributaria”
El economista analizó la economía global: desde la desaceleración del crecimiento en Chile, la reforma tributaria y el default en Argentina.
Duna
Sonidos de tu Mundo
El economista analizó la economía global: desde la desaceleración del crecimiento en Chile, la reforma tributaria y el default en Argentina.
El periodista argentino explicó la situación que vive su país tras caer en default y se dio el tiempo para analizar el legado de Julio Grondona en el fútbol argentino.
Esta mañana se llevó a cabo una nueva audiencia con representantes de los llamados “fondos buitre” y el gobierno argentino.
El periodista argentino Nelson Castro, el economista argentino José Luis Espert y los economistas locales José Luis Daza y Sebastián Edwards; analizaron desde sus propias miradas la nueva situación económica de Argentina tras caer en cesación de pagos.
Del papel del PRO en la Nueva Mayoría, de las posibles elecciones primarias entre él y Andrés Velasco (Fuerza Pública), hablamos con el ex candidato presidencial, Marco Enríquez-Ominami. Luego, nos contactamos con el periodista argentino explicó la situación que vive su país tras caer ayer en default.
Argentina no logró llegar a un acuerdo con los llamados “fondos buitres” sobre sus deudas, entrando así en un default parcial que el gobierno trasandino rechaza.
El periodista argentino hizo un balance del aporte del histórico presidente de la Asociación de Fútbol Argentino, tras la muerte este miércoles de Julio Grondona.
Héctor Soto, Ascanio Cavallo y Luis Larraín comentaron la situación económica que enfrena Argentina.
El ministro de Economía argentino Axel Kicillof acaba de informa que no se logró un acuerdo con los acreedores, los llamados Fondos Buitre para evitar la suspensión de pagos. Se trataba de la última oportunidad del país para evitar el default. Apenas terminado el encuentro en Nueva York , el ministro de Economía, Axel Kicillof,… View Article
Antes de conocerse la decisión de Argentina de no pagar a los tenedores de los llamados “fondos buitres”, el analista trasandino señaló que “el costo para Cristina de pagar sería inferior al de no pagar, entrar en default y entrar en crisis de aquí a fin de año”.