Estudiantes de la UAI desarrollan un robot con forma de mantarraya que explorará la Antártica
Estudiantes de la UAI reciben fondo Corfo para desarrollar robot submarino que explorará la Antártica
Duna
Sonidos de tu Mundo
Estudiantes de la UAI reciben fondo Corfo para desarrollar robot submarino que explorará la Antártica
Boric destacó la comitiva que lo acompañará hasta el Polo Sur, resaltando que “juntos, fortalecemos el liderazgo de Chile para mantener a la Antártica como un continente de ciencia y paz!”.
Polo Ramírez comentó la actualidad, además, en Ruta Silvestre, conversó con la doctora en Recursos Naturales de la Universidad Justus Liebig de Giessen, Alemania, Angélica Casanova, sobre la situación en la Antártica de descongelamiento producto del calentamiento global. Además, estuvo con el director del Instituto de Bienestar Socioemocional de la Universidad del Desarrollo, Jaime Silva, quien habló sobre su libro Detén el estrés y del aprendizaje sobre cómo mejorar la salud mental.
“A medida que los glaciares van retrocediendo se va colonizando por las especies primarias”, comentó.
Polo Ramírez comentó la actualidad, además, conversó con el fotógrafo nacional, Carlos Vivanco, que se refirió a su muestra “Antártica, más allá del tiempo”, que se expondrá en la Galería Espacio en Tránsito hasta el 26 de agosto. Además, estuvo con la directora del Museo Nacional de Bellas Artes, Varinia Brodsky, quien habló de las críticas a la muestra Luchas por el arte y a la adquisición del cuadro Retrato de José Manuel Ramírez Rosales de Raymond Monvoisi.
“Me involucré con el paisaje que se parece mucho a la montaña pero multiplicado por 100”, comentó el fotógrafo.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, también comentó el posible hallazgo de petróleo en la zona, siguiendo la misma línea que Boric.
Los pingüinos no son los únicos animales que han sufrido el contagio de la gripe aviar, ya que se han reportado lobos y elefantes marinos, además de osos polares contagiados.
El paleobiólogo. Doctor en Ciencias Biológicas, hasta enero 2024 fue Director del Instituto Antártico Chileno INACH, aseveró que “la última vez que el planeta tuvo una concentración de gases de efecto invernadero parecida a la que tenemos hoy, fue hace 3 millones de años”.
La investigación detalló que hay ciertas bacterias que son capaces de degradar ciertos compuestos, aunque no pudieron determinar “si por exposición o si por forma natural la tienen”.