Autopréstamo AFP: ¿De qué se trata el proyecto que se está debatiendo?
El proyecto aún se está en el Congreso, pero buscaría dar la posibilidad a afiliados que estén a cinco años de jubilarse y autodevolverse el dinero en cuotas.
Duna
Sonidos de tu Mundo
El proyecto aún se está en el Congreso, pero buscaría dar la posibilidad a afiliados que estén a cinco años de jubilarse y autodevolverse el dinero en cuotas.
Una vez que la reforma sea revisada por el Tribunal Constitucional, se espera que entre en vigencia en marzo de 2025. Sin embargo, sus medidas se irán implementando de manera gradual durante un período de hasta 11 años.
“Los hechos han ratificado, una vez más, el rol decisivo de esta revolución por la libertad de 1980 en hacer propietarios a 11.894.566 trabajadores y así fortalecer el crecimiento y la sociedad libre”, mencionó el exministro del Trabajo.
Y, entre otras cosas, acotaron que “reiteramos que la solidaridad, si bien es deseable y necesaria, debiera hacerse con impuestos generales, o bien con un endeudamiento estatal transparente y en los mercados financieros. La solidaridad no debe financiarse con la remuneración de los trabajadores ni con la incorporación de reparto, ya que se termina perjudicando las pensiones de aquellos que, con mucho esfuerzo, cotizan y trabajan formalmente”.
“Pone en riesgo los acuerdos internacionales de libre comercio”, aseguran en la misiva.
Con el nuevo modelo, los afiliados no deberán cambiarse de fondo, ya que cada uno será ubicado automáticamente en un fondo acorde a su edad.
“Esperamos que el préstamo al Estado quede muy bien documentado, que cualquier trabajador si no le pagan, puedan demandar (….) Y saber si esto es sostenible”, mencionó.
Sobre la reforma de pensiones, Ignacio Briones, mencionó: “Esta reforma lo que está haciendo es blindando al ahorro individual como pilar estructural del sistema de pensiones, o alguien me puede decir que, las AFP salen para atrás cuando van a tener más plata que administrar”.
“Es un hecho que la implementación tiene que ser gradual y así está contenida. Quizá los beneficios tributarios de las Pymes habría que mantenerlos y acompañar el esfuerzo que van a tener que hacer”, mencionó.
Sobre la reforma de pensiones, el ministro de Hacienda, mencionó: “Hasta ahora los empleadores lo único que financiaban era el seguro de invalidez y sobrevivencia, eso cambia, el financiamiento queda dividido en tres tercios, para los trabajadores, empleadores y Estado”.