EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

PODCAST
Aire Fresco
15 Abril

Ada Lovelace

7 Marzo, 2025

Ada V – ícono STEM

El tiempo ha sido capaz de colorear esa especie de fantasma que fue el genio matemático de Ada Lovelace mientras estuvo viva e intentó concretar sus proyectos. Sacar sus iniciales del anonimato fue un primer acto de justicia un siglo después de su primera publicación profesional. Enaltecer su nombre y sus elucubraciones científicas que eran por entonces casi actos de magia ha sido el trabajo de quienes han logrado situarla como referente. Un espacio de Bárbara Espejo.

6 Marzo, 2025

Ada IV – Lovelace, opiáceos y delirio

A pesar de la lucidez científica cultivada por su madre, su comportamiento libertario y promiscuo hacían recordar a su padre. De hecho, la hija de Lord Byron moriría, como él a los 36 años. Y ella, aunque desde que huyó con su madre cuando tenía un mes de vida nunca más lo vio, pidió que la sepultaran junto a ese poeta del que, al final, fue imposible renegar.

5 Marzo, 2025

Ada III – La hechicera de los números

Tomó como referencia los números de Bernoulli para describir, por medio de un diagrama, las operaciones que la máquina de Babbage tendría que realizar para calcularlos, es decir, estaba desarrollando lo que es hoy un algoritmo y, aunque su diseño era específicamente para la máquina de Babbage. Nacía el primer lenguaje informático.

4 Marzo, 2025

Ada II – Babbage y su máquina analítica

Ada Lovelace estaría a la altura de las expectativas de su madre y sucumbiría a la fascinación por las ciencias más complejas. Pero conservaría esa excentricidad tan Lord Byron que haría de ella una aparición todavía más atípica en la Inglaterra de principios del siglo XIX.

3 Marzo, 2025

Ada I – Huir de Lord Byron

Era enero de 1816, Ada tenía un mes de vida cuando, en medio de la noche, su madre la tomó, la envolvió y huyó con ella decidida a borrar toda herencia impetuosa y sentimental en el carácter de su hija. No sólo la apartó del poeta a quien Ada nunca más vería, sino que se obsesionó por darle una educación exigente, lo que en esa época era ya inusual, pero fue más allá de que aprendiera música y francés, quiso también que supiera de ciencia y matemáticas, para pulverizar cualquier asomo de lirismo.

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST