Consentimiento: El precedente que dejó la sentencia a Martín Pradenas
Una de las temáticas que se habló fue sobre la eliminación de sesgos “donde se castiga a las mujeres por conductas que en el sexo opuesto son ejemplos de masculinidad”.
Una de las temáticas que se habló fue sobre la eliminación de sesgos “donde se castiga a las mujeres por conductas que en el sexo opuesto son ejemplos de masculinidad”.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día junto a Mariajosé Soto y conversó con Paula Frederick sobre el documental chileno nominado a los premios de la Academia y en el segundo bloque Andrea Lagos, comentó su último libro titulado “Voces de Mujer”.
La autora además comentó sobre cómo se llevó a cabo el texto y el silencio de la víctimas.
El personaje animado no será parte de “Space Jam 2” luego de que un columnista asegurara que “fomenta la cultura del abuso y la violación”.
A menos de una semana de que se dieran a conocer las denuncias de abuso sexual y acoso laboral contra Nicolás López, el cineasta comenzó a tomar medidas drásticas respecto a su futuro laboral e imagen pública.
El fiscal regional de O’Higgins, quien ordenó el procedimiento policial en la Iglesia, comentó los detalles de la investigación. “La primera etapa está destinada a determinar la acreditación del hecho delictual”, explicó.
Desde el Vaticano, el editor en jefe de Mundo de La Tercera conversó con Josefina Stavrakopulos y Nicolás Vial sobre las reuniones entre el Papa y representantes de la Iglesia chilena. Pese a que se esperan medidas, dijo, “hay mucho secretismo, han insistido en que el Papa les pidió confidencialidad”.
María José O’Shea y Matías del Río analizaron las próximas conversaciones que sostendrá el Papa Francisco con representantes de la Iglesia chilena y especularon en torno a las medidas que se podrían desprender. Sobre lo mismo conversaron con Ana María celis, experta en derecho canónico.
La abogada, experta en derecho canónico, conversó con Matías del Río y María José O’Shea sobre la reunión del Papa con obispos chilenos, y se cuestionó: “¿Porqué han tenido que ser víctimas las que reclamen y no hemos sido todos los demás?”.