Una carta de amor impensable del Marqués de Sade
1780 – A pesar de estar en la cárcel condenado por sádico luego de ser acusado por su propia suegra, es capaz el francés de escribir esta carta a su mujer, Reene. En la voz, Bárbara Espejo.
Duna
Sonidos de tu Mundo
1780 – A pesar de estar en la cárcel condenado por sádico luego de ser acusado por su propia suegra, es capaz el francés de escribir esta carta a su mujer, Reene. En la voz, Bárbara Espejo.
1923 – Maurice Ravel ni siquiera sospecha el éxito que obtendrá con su Bolero, pero ya viaja sin cesar a presentar su obra, preferiría más tiempo para quedarse en casa y componer. Algo de eso deja entrever en esta carta a su amigo pianista, compositor y director del Conservatorio de Le Mans, Alfred Francaix. En la voz, Bárbara Espejo.
1956 – : “Los dos bailábamos a zapatazo limpio y luego me besó en la boca como un cataclismo (…) le mordí con fuerza en la mejilla durante mucho tiempo. Cuando salió de la habitación, le corría la sangre por la cara”. Empieza lo que sería su amor cataclismo. En la voz, Bárbara Espejo.
1528 – El rey lleva 20 años casado con Catalina y no ha conseguido el heredero que necesita, así es que aprovecha de dar rienda suelta a su voracidad buscando aquello que el trono requiere, un niño. Ana, que había llegado de Francia en un relámpago de buen gusto y encanto, con su pelo y ojos negros y sus gracias en el baile y la conversación. El rey comenzó a escribirle sin descanso pretendiéndola. De la centena de cartas se conservaron 17. En la voz, Bárbara Espejo.
1930 – Que se conocen dos aventureros de la literatura: Henry Miller y Anais Nin. Casado él con June, no se resiste y dan vida a uno de los triángulos amorosos más insignes de nuestro tiempo. En la voz, Bárbara Espejo.
1965 – Los argentinos mantendrían un epistolario fascinante, confesional, revelador de miserias, de consuelos y de la enormidad de ambos. El 14 de julio de 1965, cuando han pasado casi un año sin verse, Cortázar le escribe desde la capital francesa. En la voz, Bárbara Espejo.
1903- Mark Twain le escribe a su mucho más joven amiga escritora Hellen Keller, para consolarla tras más de 10 años de escarnio público, quien ciega y sorda publicó “The frost King” en 1891 y desde entonces se le ha hostigado con cargos de plagio. Twain le escribe una carta como sólo él podía escribir, desmitificando un, para él, sobre valorado concepto: La originalidad. En la voz, Bárbara Espejo.
1969 – pero en la audición de Play it again, Sam, la química entre la aspirante actriz de 22 años y el neurótico y talentoso director fue inmediata. En su autobiografía Then Again, Diane contaría que el humor que tenían ambos, la capacidad de reírse de si mismos, como disfrutaban una escalada de ofensas graciosas y sinsentido , fueron algunas de las claves para esa relación que fue, dice ella su primer amor y para ambos una amistad monumental. A un año de conocerse, Woody le escribe su primera carta a quien sería eternamente su musa. En la voz, Bárbara Espejo.
1938 – La intelectual francesa Simone Weil viaja a España para unirse a la lucha y enrolarse en el Grupo Internacional de la Columna anarquista de Buenaventura Durruti. Un accidente torpe y mínimo le permite colaborar poco, de acuerdo a lo que ella misma afirma en esta carta a Georges Bernanos, escritor francés del bando opuesto a Weil, conservador y a ratos monarquista incluso. En la voz, Bárbara Espejo.
1852 – Emily Dickinson no ha publicado nada aún, pero los afortunados receptores de sus preciosas cartas sospechan ya de su talento poético. Una de sus corresponsales más frecuentes fue su íntima amiga, y luego su cuñada, Susan Huntigton Gilbert, gran inspiración para la poeta y, dicen algunos, gran amor suyo también. En la voz, Bárbara Espejo.