#DíaDeLaMadre: De la fantástica Laura Dern a su hija adolescente
2017- La mujer que domó dinosaurios en los 90 y que ha sido eternamente musa de David Lynch, le escribe una carta a su hija adolescente. Un espacio de Bárbara Espejo.
Duna
Sonidos de tu Mundo
2017- La mujer que domó dinosaurios en los 90 y que ha sido eternamente musa de David Lynch, le escribe una carta a su hija adolescente. Un espacio de Bárbara Espejo.
1814 – El alemán Arthur Schopenhauer, tiene 26 años recibe una carta de su madre novelista, con quién tuvo una relación cercana pero conflictiva y contrastante debido al extrovertido carácter de Johanna y el tan hosco, y a veces misógino incluso misántropo, del filósofo. Luego de una discusión, la madre está ofendida y defraudada y le escribe a su hijo anunciándole su partida. Un espacio de Bárbara Espejo.
1924 – La sinfónica de Nueva York interpreta la novena sinfonía de Beethoven en el Carnegie Hall, dirigía Walter Damrosch. El concierto se transmitió por radio. Una de las más fascinadas y fascinantes auditoras fue Helen Keller, la escritora norteamericana que perdió la vista y el oído por una enfermedad cuando tenía 1 año y medio de edad. Pocos días después de la presentación, la orquesta recibe emocionada una carta en la que agradece y describe su experiencia. Un espacio de Bárbara Espejo.
1939 – Witold Gombrowicz baja del barco en Buenas Aires. El día que debe zarpar de regreso, sube al barco, pero luego se baja, angustiado, balbuceando que no puede hacerlo. Se queda. Sn hablar español, casi sin ropa, ni dinero ni contactos. Finalmente consigue una residencia, se instala en Berlín primero, en Francia después, regresa a Europa con el reconocimiento que tanto quiso, pero no estuvo dispuesto a hipotecar, tampoco olvidó nunca sus años argentinos ni a sus amigos, a uno de ellos Jorge Di Paola le escribe una carta que será también prólogo de su libro “Hernán” y dice… Un espacio de Bárbara Espejo.
1848 – En Francia se promulga el decreto que permite abolir la esclavitud, algo que inspiraría al futuro presidente norteamericano Abraham Lincoln, quien, ese año, en vísperas de Navidad, le envía a su hermanastro una carta explicándole por qué no le prestará el dinero que le pide. En la voz, Bárbara Espejo.
1971 – En Michigan acaba de nacer una biblioteca pública y a su primera bibliotecaria le piden que busque una manera de convocar a los lectores jóvenes a que asistan. Marguerite Hart decidió escribir a un centenar de figuras distinguidas en distintas áreas, algunos respondieron delicadamente y sus respuestas han permanecido, una de las más inspiradoras es la que escribió en su máquina EB White. Un espacio de Bárbara Espejo.
1909 – Simone Weil, determinada a luchar contra lo opresión del poder sobre el sujeto, se toma, sin embargo, un momento para hablar de amor, cuando una alumna le pide consejos para conseguir un romance y ella le responde con esta carta. Un espacio de Bárbara Espejo.
1915 – Faltan todavía 3 años para que César Vallejos, el poeta peruano que para muchos es el mejor luego de Dante, al menos un revolucionario de la poesía del siglo XX y el mejor de su país, publique su primer poemario Los Heraldos Negros, con esa tristura, como aparece en sus versos, que sería también su sello, le escribe a su hermano. Un espacio de Bárbara Espejo.
2014 – Hace hoy exactamente 10 años atrás, muere uno de los autores fundamentales de la literatura latinoamericana y mundial, Nobel de literatura en 1982, el colombiano Gabriel García Márquez. Mucho tiempo después, en 2022, su hijo Gonzalo hacía orden de la casa con su hija, nieta del escritor, Emilia y entre un montón de cajas encontraron una que decía NIETOS. Guardadas, a su vez en sobres plásticos, encontraron más de 150 cartas. Un espacio de Bárbara Espejo.
1954- Roald Dahl, viaja a Jamaica con quien considera su mentor, su amigo y una figura paterna, Charles Edward Marsh. Durante el viaje Marsh contrae malaria cerebral que le provoca una serie de micro infartos que afectan terriblemente su movilidad y la función del habla. Dahl debe volver a Nueva York y Marsh está demasiado débil como para viajar. Entonces, el autor de maravillas como “Matilda” o 2Charlie y la fábrica de Chocolates”, que supo más de 10 años antes lo que era estar postrado tras un accidente como piloto de la fuerza aérea real británica durante la guerra, le deja una sobrecogedora carta. Un espacio de Bárbara Espejo.