Francisca Solar y María José Lira hablaron del libro El buzón de las Impuras
“Es una de las tragedias humanas más importantes en la historia contemporánea. Es un hito de la historia universal, no solo chilena”, comentó Francisca Solar.
“Es una de las tragedias humanas más importantes en la historia contemporánea. Es un hito de la historia universal, no solo chilena”, comentó Francisca Solar.
Rodrigo Guendelman se refirió al estado de la construcción que está en malas condiciones, además del poco cuidado a dos murales de María Martner en la Escuela de México.
“Veo más gente dedicada a la iluminación, que la presencia de la iluminación en espacios colectivos con buen estándar”, aseguró.
“Me parecía muy relevante colocar la figura del general Prats, porque tenía un objetivo de buscar el bien del país”, comentó.
“Antes teníamos 5 salas de exhibición, hoy tenemos 8”, comentó.
El reconocido arquitecto sostuvo que “el abandono en la ciudad es un ‘black spot’ que no aporta”.
“No es una exposición por la trayectoria de los artistas (…) lo importante es cómo las obras nos permiten leer periodos desde la perspectiva artística”, expresó.
“Pedro Subercaseaux no ha sido superado como dibujante y talvez no lo sea. Su dibujo es tan riguroso que no es posible verlo” afirmó.
“Es una ciudad planificada desde los ingenieros de transporte, por lo tanto, le han dado mucho espacio al automóvil y eso ha destruido espacios que serían muy interesantes”, comentó.
“Vi que se podía presentar la historia de Chile” a través de los dioramas, dijo Zerreitug.