Juan Carlos Arellano sobre zona norte de Santiago: “Este sector era muy seco, los Incas con los Mitimaes construyen el Salto de Agua. Eso permitió el desarrollo de esta zona”

El historiador comentó diversos detalles sobre la zona que se encuentra al norte del Río Mapocho, sobre la cual no existen muchas investigaciones.
Juan Carlos Arellano, historiador urbano y autor de “Historias perdidas de la zona norte de Santiago” comentó parte de su primer libro en el que recoge datos sobre La Chimba y parte de los proyectos de canalización que existieron además de los caminos e hitos que aún existen y existieron, lo que han sido un símbolo sobre cómo ha evolucionado la ciudad.
📻 #SantiagoAdicto | @cantaraoke sobre zona norte de Santiago: “El émbolo importante es El Salto, este sector norte era muy seco, los incas con los Mitimaes construyen este salto de agua (…) Eso permitió el desarrollo de esta zona”
🔷 https://t.co/Oz6xkdFFEm pic.twitter.com/H8Tr81tFGp
— Radio Duna (@RadioDuna) November 18, 2020
📻 #SantiagoAdicto | @cantaraoke sobre Megaterio de Conchalí: “Relataban que se había encontrado un dinosaurio, antiguamente ahí estaba el basural, fue encontrado en una fábrica de ladrillos (…) Lo encuentran sin cráneo” pic.twitter.com/xLR531W2gd
— Radio Duna (@RadioDuna) November 18, 2020