José Miguel Insulza: “Hay que poner más recursos frescos y paliar la situación grave que viven las familias”
El senador además comentó sobre la ley que prohíbe el corte de servicios básicos y enfatizó en que “no es un perdonazo”.
El senador además comentó sobre la ley que prohíbe el corte de servicios básicos y enfatizó en que “no es un perdonazo”.
La experta enfatizó en que no se puede tener el mismo tipo de enseñanza que se da en las escuelas con la educación remota.
En Duna en Punto, Juan Paulo Iglesias, editor de Opinión de La Tercera, explicó la decisión que ha tomado Israel que podrían llevar a un mayor conflicto con Palestina.
El experto comentó la importancia del destacado arquitecto chileno, cuya visión mezcla un punto de vista transversal de distintas disciplinas.
Gonzalo Le Dantec se refirió a la situación que se vive en la Región Metropolitana y aseveró que “lo que tenemos que hacer es evitar llegar a cuarentenas tan extensas”,
Manuel Inostroza, ex superintendente de Salud, explicó qué es lo que debes hacer en el caso de que seas internado en un centro de salud por coronavirus.
La experta en cobre y CEO de signumBOX, se refirió a las perspectivas para la demanda, en particular de Chine y a cómo está evolucionando el precio.
En Hablemos en Off, Consuelo Saavedra, Matías del Río y Nicolás Vergara, conversaron sobre el alto nivel de incumplimientos de cuarentena de la Región Metropolitana y especularon sobre qué es lo que se necesita para que exista un cumplimiento real. Como dijo del Río “quizás hace falta reducir al 5% los viajes de metros, suspender a ciertos horarios el transporte público y ponerse en serio con carabineros y militares en las calles y aporte económico a las familias, eso es el desde. Y ayudando de los dos lados, podemos enfrentar en serio la cuarentena”.
El economista aseveró que “mientras antes el sistema público y el gobierno den señales de cuál va a ser el camino que vamos a seguir respecto de actividad económica concreta, eso habilita más tranquilidad ahora”.
María José Zaldívar aseveró que “estamos trabajando en generar instancia de capacitación para aquellas personas que hoy están desempleadas o que tengan su contrato de trabajo suspendido, para que una vez terminada la pandemia puedan encontrar trabajo o un mejor empleo”.