Daniel Johnson sobre los resultados de la Enusc: “No es prudente compararlo con la historia, es mejor comparar las comunas y regiones”
“El dato que nos preocupa profundamente es la tasa de denuncia que se ve sumamente baja”, señaló.
“El dato que nos preocupa profundamente es la tasa de denuncia que se ve sumamente baja”, señaló.
“Lo tiene que decretar el Presidente. La Ley es un poco amplia, no es tan clara más allá a fallas graves (como causal de caducidad de la concesión)”, señaló.
“La postura del Partido Comunista con Venezuela representa un error histórico y le va a pasar la cuenta en la relación al interior de las fuerzas progresistas”, señaló.
El senador comentó que en la mesa técnica y en conjunto con el Ejecutivo llegaron a la conclusión de que “el gran problema de las pensiones hoy son las que reciben las mujeres”.
“Hay temor, pero también mucha indignación y eso mantiene viva la llama de la protesta”, comentó.
“No se puede aceptar que por una nacionalidad puedan ingresar clandestinamente”, comentó.
Josefina Ríos y Matías del Río conversaron con el investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP), Aldo Mascareño, quien se refirió a los resultados de la encuesta realizada por aquel organismo donde arrojó que Evelyn Matthei y Michelle Bachelet son las figuras políticas mejor evaluadas.
“Hay una leve sensación de que la situación del país mejora, pero en general la percepción es que el país está estancado”, señaló.
Dresdner aseguró que las orgánicas de las cuales formaban parte los imputados (Weichán Auka Mapu (WAM) y Resistencia Mapuche Lavkenche (RML) son “organizaciones criminales.
“El país entero está volcado al proceso electoral, aun con los riesgos que eso supone”, señaló.