Claudio Rolle sobre el Colegio Cardenalicio: “El Papa Francisco quería una iglesia que fuese creciendo y que estuviese representada en todos los países”

Sobre el Papa Francisco, Claudio Rolle, mencionó: “Una cosa que puedo destacar es un cierto grado de coherencia muy alto en lo que hizo y como lo hizo. Él siempre habló de la misericordia, y eso es hablar de la debilidad, de la comprensión, del error, del perdonar, etc. Resulta un personaje que predica con el ejemplo”.

El doctor en historia, Claudio Rolle, se refirió a el legado y acciones del Papa Francisco, el objetivo del Colegio Cardenalicio y la importancia de la participación de cardenales de todo el mundo en la iglesia.

En cuanto al Papa Francisco, Rolle mencionó que: “Una cosa que puedo destacar es un cierto grado de coherencia muy alto en lo que hizo y como lo hizo. Él siempre habló de la misericordia, y eso es hablar de la debilidad, de la comprensión, del error, del perdonar, etc. Resulta un personaje que predica con el ejemplo”.

Además, abordó el enfoque de Francisco respecto al Colegio Cardenalicio, señalando que, “el Papa Francisco quería una iglesia que fuese creciendo y que estuviese representada en todos los países. La idea del Colegio Cardenalicio tiene que ver con pensar como la iglesia puede servir desde el contacto con Roma hacia las iglesias locales”.

En esa línea, valoró la decisión del pontífice de nombrar cardenales provenientes de diversas partes del mundo. “Lo que hace Francisco al nombrar cardenales de todo el mundo es mostrarlo como una persona sencilla, capaz de ver que el mundo entero puede estar representado en el santo padre a través de la presencia de estos cardenales, pero pensando siempre en términos de servicio y no de poder”.