Sergio Lehmann y recesión: “No es tan profunda, pero hay que entender que la incertidumbre es alta y van a ser muy importantes las señales políticas”

El economista jefe de BCI se refirió al escenario económico que podría enfrentar el país.
El economista jefe de BCI, Sergio Lehmann comentó, sobre lo que está viviendo el país y lo que se ve a futuro, que “hacia adelante vamos a ir viendo cifras negativas que se van a ir profundizando a fines de año e inicios de 2023”.
Agregando: “Hay varios factores que están incidiendo en este escenario, la política monetaria con una tasa de interés alta que lleva a una contracción interna, la inversión se ha visto afectada por la incertidumbre política, el gasto público también ha caído. A nivel sectorial, se notan en el consumo, servicios que va hacia la baja, sector inmobiliario, proyectos de inversión y manufacturas”.
Para ser categórico al decir que “estamos previendo que durante la segunda parte de este año estamos viendo una caída en torno al 2,5%, el próximo año en torno al 1,2%. No es tan profunda, pero hay que entender que la incertidumbre es alta y los escenarios son muy abiertos y van a ser muy importantes las señales políticas”.