El ministro de Hacienda, Mario Marcel, habló sobre las reuniones con autoridades estadounidenses en medio del aumento de los aranceles impuestos por Donald Trump a Chile y la guerra comercial con China.
En este sentido, el secretario de Estado detalló que “hemos ido trabajando en una estrategia no solo respecto al diálogo con Estados Unidos, sino que para enfrentar el clima de guerra comercial más amplio”.
Siguiendo este punto, resaltó que “hay casos que EE.UU ha aplicado arancel 0 porque corresponde a tratados de libre comercio muy similares al nuestro y ese es un punto importante para la conversación”, ya que eso podría replicarse con nuestro país.
“Planteamos una estrategia de 7 puntos para enfrentar la coyuntura global, donde está la negociación con EE.UU, pero que también tienen que ver cómo diversificamos nuestro comercio y acelerar el crecimiento”, resaltó.
Así también Marcel se refirió a la permisología y a los proyectos en el Congreso que se debaten para avanzar en esta materia, apuntando a que “cualquier legislación que tenga que ser aplicadas por personas requiere que lo hagan de manera criteriosa, eso desgraciadamente no siempre ocurre, pero son importante las señales desde la legislación”.
Las dudas por la reforma tributaria y las críticas de Matthei a SQM y Codelco
#HablemosEnOff | Mario Marcel sobre reforma tributaria: “Ha habido más disposición al diálogo en el empresariado que desde la oposición (…) No están disponibles para compensar la baja de impuestos de primera categoría (…) En ese escenario se pone muy cuesta arriba legislar”… pic.twitter.com/ghOT8EKEUt
— Radio Duna (@RadioDuna) April 16, 2025
Respecto a la reforma tributaria, el ministro criticó que “ha habido más disposición al diálogo en el empresariado que desde la oposición”, ya que “no están disponibles para compensar la baja de impuestos de primera categoría”.
Así las cosas, el titular de Hacienda advirtió que “en ese escenario se pone muy cuesta arriba legislar” y cuestionó la posibilidad de avanzar en el proyecto.
Respecto a las críticas de Evelyn Matthei al acuerdo entre SQM y Codelco, Marcel expresó que “es difícil entender qué es lo que está detrás” de las declaraciones de la candidata presidencial de Chile Vamos.
“Obviamente nadie anuncia por un tuit que va a encargar que se mire un determinado contrato del Estado, sino porque tiene alguna duda, algún inconveniente. Pero yo diría, más allá de lo que me parece bastante injustificado, me parece bastante inoportuno. Porque pensemos que en estos momentos de conflicto comercial global y particularmente en la relación con Estados Unidos una de las fortalezas que tiene Chile es ser un socio comercial confiable que a su vez es productor de minerales críticos”, lanzó.
Así también, Marcel planteó que “el hecho de que se planteen dudas o se cuestione, al mismo tiempo, significa también poner en duda hasta dónde Chile puede garantizar o va a estar ofreciendo ese abastecimiento de un mineral importante en la actualidad como es el litio”.