Subsecretario Cordero sobre críticas de la CPC: “No da cuenta de los esfuerzos del Estado (…) Hay que alejarse del binario de la responsabilidad y el otro que está solo en condiciones de exigir. El sector privado debería dar un paso adicional”

Foto: Agencia Uno

Respecto a la demora en la entrega de las cifras de homicidios del año pasado, Cordero aseguró que esta situación “es normal” y detalló que estos números “serán dadas a conocer la próxima semana. La tendencia vuelve a ser a la baja”.

El subsecretario del Interior, Luis Cordero, se refirió en Hablemos en Off al combate contra el crimen organizado en Chile, los debates sobre las medidas de seguridad del Gobierno y las críticas de la CPC al Estado en esta materia.

Por una parte, la autoridad de Gobierno detalló que los detenidos del Tren de Aragua que serán extraditados desde Estados Unidos a Chile “fueron identificados producto de las investigaciones que se realizaron en Chile que fueron debidamente comunicadas a Norteamérica”.

En este sentido, apuntó a que “el efecto de la persecución penal en Chile ha generado que los líderes de las organizaciones criminales internacionales abandonaran el país y se transformaron de menor identidad. Eso da cuenta de la credibilidad del Estado de derecho en Chile”.

Cordero y la situación del crimen organizado

“El crimen organizado distorsiona la economía local muy significativamente. Esto implica que la inteligencia económica la veamos con otros ojos o como miramos determinados sectores que pueden ser afectados”, analizó.

Respecto a la demora en la entrega de las cifras de homicidios del año pasado, Cordero aseguró que esta situación “es normal” y detalló que estos números “serán dadas a conocer la próxima semana. La tendencia vuelve a ser a la baja”.

El desafío del país es volver a las cifras de homicidios de hace una década (…) El problema central es la violencia asociada a los delitos”, agregó.

De igual manera, dijo que “necesitamos aumentar nuestra dotación policial. Hay un plan de desarrollo de, al menos, un 50% en las próximas décadas”.

Las críticas del sector privado

Respecto a las duras críticas de la CPC a las medidas de seguridad que ha tomado el Gobierno, Cordero invitó “al sector privado también a tener un rol activo en materia de seguridad. Esa afirmación es una afirmación compleja, no da cuenta de los esfuerzos que ha hecho el Estado de Chile”.

“Es una afirmación que yo llamo a mirarla con un poco más de responsabilidad, porque el sector privado también tiene un rol muy significativo (…) Pero ellos han hecho propuestas. Sí, pero las propuestas siempre son para el Estado, nunca para el sector privado. Y el sector privado está lleno de riesgos”, agregó.

De igual manera, Cordero apuntó a que “hay que alejarse de ese binario: La responsabilidad es tuya y yo simplemente tengo condiciones de exigir. Mi impresión es que el sector privado debiera dar un pasito adicional”.

Además, y sobre el uso de la pistola taser, el subsecretario detalló que “antes del estallido social, la autoridad de Interior dispuso que no se iban a utilizar y el 2020 Carabineros pidió volver a usarlas y nunca se le respondió”.

“El dispositivo cuesta cinco veces más que un arma de fuego. La herramienta no es una solución en sí misma, implica en qué procedimiento y en qué sujetos es más eficaz”, lanzó.