Sergio Urzúa sobre estrategia de Donald Trump: “Más allá de las formas, resultados tiene”

El economista analizó además que “aquí hay decisiones estratégicas. Hay un mensaje político de decir no podemos seguir haciendo estas cosas y EE.UU no va dejar de usar sus herramientas para contener el avance de China y esto es el primer paso”.

El economista Sergio Urzúa se refirió a las políticas que está tomando el presidente Donald Trump en Estados Unidos. Específicamente sobre la agencia USAID, Urzúa comentó que “está en el centro del debate por todas las aristas que tiene. Nace producto de la revolución al Estado que está haciendo Trump de la mano de Elon Musk y se han realizado despidos y el corte de financiamientos”.

Agregando que “desde el punto de vista de política interna, es una decisión política. Tenemos que encontrar medidas que nos muestre serios en cuanto a lo comprometido en la campaña”.

“¿Está EE.UU caminando a terminar sus políticas de influencia en Latinoamérica mostrando sus políticas soft power? Yo creo que no (…) Trump tiene un instinto negociador que no es muy soft. Entra duro y después regula”, comentó.

Además especificó que “convengamos que para su electorado, Trump está haciendo cosas y tiene resultados. Desde el punto de vista político, más allá de las formas, resultados tiene y quizá sea la forma esa de hacer las cosa en el mundo en este nuevo orden”.

Y fue claro al decir que “aquí hay decisiones estratégicas. Hay un mensaje político de decir no podemos seguir haciendo estas cosas y EE.UU no va dejar de usar sus herramientas para contener el avance de China y esto es el primer paso”.

Analizando la política de Trump, Urzúa comentó que “la aprobación del Trump no está tan buena, pero no es mala. Sabe tocar las teclas de su electorado, como prohibir que deportistas trans compitan en competencias femeninas. Hay que distinguir al personaje de lo que son las acciones políticas”.

Sobre Chile y el informe del Fondo Monetario Internacional, Urzúa comentó que “me dejó con cierta preocupación. Reconoce que Chile tiene un problema de crecimiento significativo (…) Y me parece complicado el tema fiscal. En noviembre ya sabía que la proyección de déficit estaba equivocado”.