El exvicepresidente del Banco Central e Investigador de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, Pablo García, analizó la situación económica global luego de las definiciones del Sistema de la Reserva Federal (Fed, en inglés).
En este sentido, el economista comentó que “la Fed perdió el control del mercado de la renta fija, los mercados se sobre calentaron y ahora dio una señal súper clara de que la inflación no está yendo a la dirección que quieren”.
De igual manera, el académico destacó que el Banco Central chileno, tomó medidas que le han permitido alcanzar “flexibilidad” en materia de tasas, lo que le permite “par de meses para digerir el escenario de la Fed” y “tomar una perspectiva de sangre fría y el Ipom muestra eso”.
#HablemosEnOff | Pablo García: “Si uno logra un horizonte de aquí a la próxima presidencial resolviendo esos temas es bien pro crecimiento, porque significa que somos capaces de ponernos de acuerdo en temas complicados”
🔷En vivo https://t.co/Oz6xkdFFEm App, YouTube y dial pic.twitter.com/Xvn7Y7QMJ0
— Radio Duna (@RadioDuna) December 20, 2024
A pesar de eso, Garcia advirtió que “es perfectamente posible que la inflación nos sorprenda más al alza en los meses. Lo que se tendería a deducir es que en realidad nuestra capacidad de crecimiento es más baja todavía”.
Por otro lado, sobre la situación económica nacional, el exconsejero del BC, resaltó la necesidad de llegar a acuerdos para impulsar la inversión y el crecimiento.
“Si uno logra un horizonte de aquí a la próxima presidencial resolviendo esos temas es bien pro crecimiento, porque significa que somos capaces de ponernos de acuerdo en temas complicados”, apuntó.