EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

PODCAST
Notables
23 Abril

Ministra Orellana: “la principal razón de la baja natalidad tiene relación con la tensión entre la maternidad y las responsabilidades laborales y que no se apoya a las mujeres. Eso no tiene que ver con recursos”

Foto: Agencia Uno

“La verdad, es que lo que nos muestra la experiencia en todos los países es que se requiere una combinación. Porque, en primer lugar, el impacto en la vida económica de las familias de un hijo es harto más que eso”, apuntó.

Por:

23 Abril, 2025

Suscríbete a este programa

La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, se refirió a la situación de la baja en la natalidad en Chile y a las diferentes propuestas de los candidatos presidenciales en torno a este tema.

En este sentido, la secretaria de Estado aseguró que dicho escenario “no es algo que se solucione restringiendo la libertad de las mujeres. En esto avanzamos mejorando las condiciones de las familias”.

Siguiendo esta línea, defendió las políticas que ha llevado adelante el Gobierno, como el aumento en el salario mínimo o la promulgación de leyes que van a favor del apoyo y defensa de las mujeres.

De igual manera, la ministra declaró que “me alegra que esto sea un tema en todas las candidaturas presidenciales”.

Por otro lado, Orellana desechó la propuesta del candidato presidencial José Antonio Kast, quien puso sobre la mesa la opción de generar incentivos económicos a las familias para aumentar la tasa de natalidad.

“La verdad, es que lo que nos muestra la experiencia en todos los países es que se requiere una combinación. Porque, en primer lugar, el impacto en la vida económica de las familias de un hijo es harto más que eso“, apuntó.

Siguiendo esta línea, la titular de la Mujer declaró que “según la encuesta Bicentenario UC, por ejemplo, que es del año pasado, la principal razón de la baja natalidad tiene relación con la tensión entre la maternidad y las responsabilidades laborales. El 21% de los encuestados cree que la sociedad chilena no apoya a las mujeres. Y eso es más que recursos”.

Las mujeres, todas, no solamente las que tenemos hijos, pagamos con nuestra tasa de contratación la tasa de natalidad. Porque se contratan 19 mujeres nomás para no tener que pagar la obligación del empleador de sala cuna, que es una obligación de 1917. Lo que estamos proponiendo desde el gobierno y que es lo que se va a empezar a discutir ahora en la Comisión de Trabajo del Senado es que compartamos el derecho a sala cuna entre padres y madres para que deje de ser solo una carga laboral hacia las mujeres, agregó.

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST