Cristián Velasco sobre la obra “Hay pan”: “Es una instalación. Se compone de una obra anterior que es la performance que yo desarrollé en la calle donde yo regalaba panes impresos con palabras, como un intercambio de ideas, un intercambio cultural. Yo les decía: les regalo un pan y usted me regala una palabra”

Cristián Velasco sobre la obra “Hay pan”: “El pan me pareció interesante ocuparlo como un dispositivo político y social. Era lo más básico en la cadena alimenticia. Lo más común para todas las familias, de todos los estratos sociales, de todos los países”.
Cristián Velasco sobre la obra “Hay pan”: “Es una instalación. Se compone de una obra anterior que es la performance que yo desarrollé en la calle donde yo regalaba panes impresos con palabras, como un intercambio de ideas, un intercambio cultural. Yo les decía: les regalo un pan y usted me regala una palabra”.
#AireFresco | Cristián Velasco sobre la obra “Hay pan”: “Es una instalación. Se compone de una obra anterior que es la performance que yo desarrollé en la calle donde yo regalaba panes impresos con palabras, como un intercambio de ideas, un intercambio cultural. Yo les decía: les… pic.twitter.com/B4di1pNeRD
— Radio Duna (@RadioDuna) April 14, 2025
Cristián Velasco sobre la obra “Hay pan”: “El pan me pareció interesante ocuparlo como un dispositivo político y social. Era lo más básico en la cadena alimenticia. Lo más común para todas las familias, de todos los estratos sociales, de todos los países”.
#AireFresco | Cristián Velasco sobre la obra “Hay pan”: “El pan me pareció interesante ocuparlo como un dispositivo político y social. Era lo más básico en la cadena alimenticia. Lo más común para todas las familias, de todos los estratos sociales, de todos los países”.
🔷En… pic.twitter.com/UM0ftMPYg3
— Radio Duna (@RadioDuna) April 14, 2025
Cristián Velasco sobre la obra “Hay pan”: “Fui a comprar y la señora del almacén estaba clavando el tenedor en el pan. Me pareció ver que ella estaba escribiendo, o al menos yo interpreté eso. Le pedí que me dejara escribir y escribí las palabras: ser, ver, oír. Cuando volvi ya habían comprado todos los panes y dije wow esta es la obra”.
#AireFresco | Cristián Velasco sobre la obra “Hay pan”: “Fui a comprar y la señora del almacén estaba clavando el tenedor en el pan. Me pareció ver que ella estaba escribiendo, o al menos yo interpreté eso. Le pedí que me dejara escribir y escribí las palabras: ser, ver, oír.… pic.twitter.com/GBSvKy0iT2
— Radio Duna (@RadioDuna) April 14, 2025
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp