Francisco González sobre el documental Ko Aswal: “Muestra cómo el diálogo nos reconecta y cómo lo usamos para reconciliarnos”

“Si queremos avanzar con nuestros pueblos originarios, es importante reconciliarnos con lo que ha sido malo en el pasado”, comentó el fundador de la Fundación Pueblo Kawésqar.
Francisco Gonzalez, presidente y fundador de la Fundación Pueblo Kawésqar y realizador del documental “Ko Aswal”, habló sobre la historia de abuso a su pueblo originario y la historia que se narra en su producción.
#AireFresco | @Patagonotothen sobre los abusos alk pueblo Kawésqar en Europa: “Es parte de nuestra memoria viva. Desde pequeños nos contaban que habían lugares adonde mejor no ir”
➡️En vivo https://t.co/Oz6xkdGdtU App, canal 665 de VTR y https://t.co/ZhqMwqBfBc
— Radio Duna (@RadioDuna) May 22, 2024
#AireFresco | @Patagonotothen sobre el documental “Ko Aswal”: “Muestra cómo el diálogo nos reconecta y cómo lo usamos para reconciliarnos”
➡️En vivo https://t.co/Oz6xkdGdtU App, canal 665 de VTR y https://t.co/ZhqMwqBfBc
— Radio Duna (@RadioDuna) May 22, 2024
#AireFresco | @Patagonotothen: “Si queremos avanzar con nuestros pueblos originarios, es importante reconciliarnos con lo que ha sido malo en el pasado”
➡️En vivo https://t.co/Oz6xkdGdtU App, canal 665 de VTR y https://t.co/ZhqMwqBfBc
— Radio Duna (@RadioDuna) May 22, 2024