René Araneda sobre el documental “Patagonia: Life on the edge of the World”: “Cada vez que uno hace estos trabajos, hace una historia. Pero descubre cinco más”

“Sigue siendo un lugar bastante salvaje, aunque navegando por los fiordos se ve mucha basura”, agregó el experto.
En Ruta Salvaje estuvimos con René Araneda, director y productor de “Patagonia: Life on the edge of the World”, un documental de seis capítulos, narrado por Pedro Pascal y que se está transmitiendo en CNN Estados Unidos.
🎙 #AireFresco | @Renearaneda sobre “Patagonia: Life on the edge of the world”: “El documental está dividido en montaña, bosque y fiordos (…) la Patagonia está llena de historia. Cada vez que uno hace estos trabajos hace una historia, pero descubre cinco más” pic.twitter.com/FUVHDolbfU
— Radio Duna (@RadioDuna) July 25, 2022
🎙 #AireFresco | @Renearaneda sobre “Patagonia: Life on the edge of the world”: “Sigue siendo un lugar bastante salvaje, aunque navegando por los fiordos se ve mucha basura (…) Da lo mismo que tan lejos esté el ser humano, sigue afectando” pic.twitter.com/IpZBHSHrG6
— Radio Duna (@RadioDuna) July 25, 2022