EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

DUNA TV

¿Te tinca?: Jazz, teatro musical y Año Nuevo Chino

El mes de febrero está a la vuelta de la esquina y, para algunos, las vacaciones también. Con su llegada, nos trae una rica oferta cultural, tanto en Santiago como en Viña del Mar y Concepción. Aquí te contamos donde puedes disfrutarla.   V Ciclo “Jazz al Atardecer” en Lo Matta Cultural Los que se… View Article

Por:

31 Enero, 2025

Suscríbete a este programa

El mes de febrero está a la vuelta de la esquina y, para algunos, las vacaciones también. Con su llegada, nos trae una rica oferta cultural, tanto en Santiago como en Viña del Mar y Concepción.
Aquí te contamos donde puedes disfrutarla.

 

V Ciclo “Jazz al Atardecer” en Lo Matta Cultural

Los que se quedan en Santiago en febrero y aman la buena música, podrán disfrutar del V Ciclo “Jazz al Atardecer”, espectáculo gratuito que se realizará en Lo Matta Cultural el  5, 12 y 19 de febrero 2025, a las 18:00 horas. La propuesta no solo propone escuchar lo mejor del jazz, sino también una deliciosa oferta gastronómica, compuesta por foodtrucks, helados y bebestibles.
Los intérpretes subirán al escenario a las 19:30 horas para ofrecer, más de dos horas de jazz al aire libre.
Para comenzar, el miércoles 5 se presentará “Solamente Aliaga”, trío integrado por los hermanos Juan Cristóbal, Camilo y Gaspar Aliaga, quienes harán vibrar al centro cultural junto al bajo eléctrico de Andrés Landon. A continuación, será el turno del intérprete nacional, Rodrigo González, cuya voz ha dado vida a la escena local de jazz desde 1999.
Luego, el miércoles 12, será el turno de  “Los desinhibidos”, agrupación porteña cuyos bajos y baterías sonarán con tintes de punk y dub. La noche, en tanto, cerrará con el vocalista Eduardo “Crespo” Peña, quien ha compartido escenario con Joe Vasconcellos y Ángel parra, presentándose incluso en escenarios de Rusia, México y Argentina.
La última fecha será el miércoles 19, con la presencia de la banda “Confluencia”, integrada por Clara Racz (teclado); Bernardita Canobra (saxofón), y Rosario Archuch (batería), quienes ofrecerán jazz con influencias funk, neo soul, pop e incluso flamenco. El broche de oro, eso sí, lo pondrá el intérprete, guitarrista, compositor y profesor argentino, Federico Dannemann.
Lo Matta Cultural, Av. Kennedy 9350. Entrada liberada 

 

 

 

Vuelve el exitoso Musical “Cats”

Después de un exitosa temporada el 2024, el célebre musical “Cats” se despedirá de la cartelera en el Teatro Municipal de Viña del Mar, con imperdibles funciones confirmadas los días jueves 30 de enero, viernes 31 de enero y sábado 1 de febrero, a las 20:00 horas.

El premiado espectáctulo,escrito por Andrew Lloyd Webber y estrenado en Broadway en 1971, se trata de un viaje repleto de emoción, pasión y encanto, cuya trama gira en torno a la tribu de gatos Jellicle, quienes se reúnen una vez al año para determinar quién es el elegido para reencarnarse en el Edén Sideral.

Cats está compuesta por un elenco total de 70 personas, entre artistas y profesionales tras bambalinas, y tiene una duración de 2 horas y 15 minutos. Del mismo modo, la obra que entre otros reconocimientos ha recibido un Premio Laurence Olivier y siete Premios Tony, cuenta con una maravillosa banda sonora, de la cual se desprende la entrañable canción “Memory”, que ha sido interpretada por grandes artistas a nivel inter nacional. En nuestro país, la dirección artística de “CATS” está a cargo de Eduardo Yedro (“Mamma Mia!” y “Billy Elliot”), mientras que la dirección de orquesta es de Javier Herrera y la producción corresponde a Luis Fierro.
Elenco: Carolina Soto, Angélica León, Piamaría Silva, Antonia Ascuí, Montserrat Bernal y Andrea Rodríguez.
Entradas disponibles en passline.com

 

 

Festival de luces chinas (Fesiluz)

Para festejar el Año Nuevo Chino, el célebre Festival de Luces Chinas (Fesiluz) anunció que dispondrá de entradas gratuitas para los asistentes que cumplan una única condición: ser del signo de la Serpiente en el horóscopo chino. Esto significa  haber nacido en los siguientes años: 1953 / 1965/ 1977/ 1989/2001/2013 /2025.
El popular evento, que se lleva a cabo en La Reina y en Hualpén, buscará honrar la tradición ofreciendo una experiencia inolvidable con esculturas iluminadas de distintos tamaños y estructuras de animales hasta seres mitológicos y otros símbolos de la cultura china. Además, ofrece a todos los visitantes la oportunidad de maravillarse con espectáculos de música y danza tradicional china, además de lo mejor de la tradición culinaria china.

En Santiago, el espectáculo se llevará a cabo en el Parque Padre Hurtado, en La Reina, desde diciembre a marzo, y estará abierto al público en los siguientes horarios: Domingo a jueves: 19:00 a 23:00. Viernes y sábado: 19:00 a 00:00
En el caso de Concepción, el festival estará emplazado en la Rotonda Peñuelas, en Hualpén, desde el viernes 10 de enero hasta el domingo 16 de marzo y su horario de funcionamiento es: Lunes a domingo: 19:00 a 00:00

 

 

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST