¿Te tinca?: Literatura, sabores y estrellas en el centro y norte del país

Se nos va abril, y la oferta cultural se queda. Las últimas instancias relacionadas con el mes del libro en Santiago, un encuentro interdisciplinario de ciencia y creatividad en el norte de Chile y lo mejor del mundo del vino y la gastronomía, cerca de las costas del litoral central. Tres actividades únicas y variadas… View Article
Se nos va abril, y la oferta cultural se queda. Las últimas instancias relacionadas con el mes del libro en Santiago, un encuentro interdisciplinario de ciencia y creatividad en el norte de Chile y lo mejor del mundo del vino y la gastronomía, cerca de las costas del litoral central. Tres actividades únicas y variadas para despedir el mes.
Festival Puerto de Ideas Antofagasta
Un viaje desde la mente hasta el universo, por el conocimiento y las huellas del tiempo. Esto propone la doceava versión del Festival de Ciencia Puerto de Ideas, que se realiza en Antofagasta entre el 24 y el 27 de abril. Presentado por Escondida | BHP, en el encuentro el público podrá conocer algunas de las investigaciones más impactantes de los últimos años en neurociencia, inteligencia artificial, astronomía, física, geología, paleontología, medicina, medioambiente y más, de la mano de destacados científicos que llegan de distintos lugares de Chile y el mundo para participar en charlas, conferencias y espectáculos gratuitos.
El Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta 2025, será inaugurado con un espectáculo protagonizado por la reconocida actriz Leonor Varela, quien participará en una lectura
dramatizada en homenaje a su padre, el renombrado científico chileno Francisco Varela (1946-2001). Bajo la dirección de Francisco Albornoz, esta actividad reunirá ciencia, arte, música y danza para dar inicio a un fin de semana repleto de inolvidables experiencias para disfrutar y acercarse a la cultura científica.
Entre los invitados destaca el biólogo molecular libanés Ardem Patapoutian, cuyo hallazgo sobre los receptores que permiten al sistema nervioso percibir el dolor, la presión y la temperatura le valió el Premio Nobel de Medicina en 2021. En el Festival, abordará la importancia de este descubrimiento y los desafíos que enfrentó en su camino hacia el máximo reconocimiento en el ámbito de la medicina. También participará el neurocientífico argentino Rodrigo Quian Quiroga, reconocido por el descubrimiento de las “Neuronas de Jennifer Aniston”, que aportó evidencia concreta sobre el funcionamiento de la memoria.
Entre otras de las figuras que participarán en esta versión del festival, se encuentra el reconocido biólogo Felipe Court, quien está liderando parte de las investigaciones más impactantes sobre el envejecimiento, tema que abordará junto a la renombrada neuróloga Andrea Slachevsky. Por su parte, la actriz Paulina Urrutia, cuyo testimonio ha sido clave para visibilizar el impacto de enfermedades como el alzheimer y el cáncer, liderará actividades sobre cuidados y salud mental en base a sus experiencias.
El ámbito de la astronomía y las exploraciones espaciales tendrá un papel destacado, con la participación de figuras tan relevantes como Mónica Rubio, quien recientemente se convirtió en la primera mujer chilena en asumir el cargo de Vicepresidenta de la Unión Astronómica Internacional (IAU), la astrónoma y divulgadora científica Teresa Paneque, la reconocida María Teresa Ruiz y la astrobióloga Priscilla Nowajewski, quienes compartirán su visión sobre el presente y futuro de la investigación astronómica. También habrá actividades imperdibles sobre inteligencia artificial (IA), con expertos como Ricardo Baeza-Yates y Luis Martí, el neurocientífico Pedro Maldonado, el biólogo Juan Carlos Letelier y matemático Eric Goles, que abordará su más reciente libro !Vida artificial. Un viaje al corazón de las máquinas” (Planeta, 2025).
Además, desde el jueves 24 de abril, en el Sitio Cero de Puerto Antofagasta, se podrá visitar la gran feria científica “Paseo por la Ciencia”, que contará con 37 stands de 50 instituciones científicas líderes en Chile y la región.
Más información y programa en puertodeideas.cl
Segunda Fiesta de la Lectura en el CCLM: “Una constelación de lectores”
Seguimos en el mes del libro y para continuar con las celebraciones, el Centro Cultural La Moneda (CCLM) ofrece una interesante actividad: La segunda versión de la Fiesta de la Lectura, encuentro que se realizará sábado 26 de abril, en una jornada de larga extensión desde las 11:00 a 19:00 horas, para promover el libro y la lectura en todas dimensiones.
Inspirada en la experiencia del MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires), y bajo el lema “Una constelación de lectores”, esta fiesta contará con la colaboración de más de 15 instituciones culturales, públicas y privadas, que se unirán para democratizar el acceso al libro, la palabra y el pensamiento, en un claro gesto por promover la creación de nuevas comunidades lectores y espacios en común.
Entre las actividades familiares destacan la posta de lectura de niñas y niños, Leo y te leo, enfocada en textos sobre el cielo y las estrellas, con la guía del equipo de la Corporación del Libro y la Lectura y Por Un Chile que Lee; y el espectáculo de narración oral Cuentos de Verde y Mar, del colectivo Pájaras en vuelo, provenientes de la región de Valparaíso, que se realiza gracias a la alianza entre CCLM y la Embajada de Suecia por el proyecto Mi primera biblioteca.
Otras actividades para todo público serán las organizadas junto a Fundación Plagio, a propósito del cierre del concurso Santiago en 100 palabras, para promover la creación y la lectura colectiva: la Maratón de escritura en 100 palabras, junto al escritor Simón Soto, y el Micrófono abierto. Junto a Malba Literatura se generará un espacio de conversación protagonizado por destacados autores nacionales, como la poeta Emiliana Pereira, quien compartirá sus lecturas favoritas en la Galería de Fotografía, mientras que Alberto Fuguet −quien es parte de la edición 2025 de la Residencia de Escritores Malba (REM)− cerrará la jornada con una charla sobre libros que han marcado su vida y sus procesos creativos.
Más información en https://www.cclm.cl/
Fiesta de la Vendimia en Lo Abarca
Para los amantes del vino, la gastronomía y la buena vida, el próximo sábado 03 de mayo, Viña Casa Marín abrirá sus puertas en Lo Abarca con la esperada 17° Fiesta de la Vendimia, una instancia para disfrutar en familia la tradición vitivinícola de nuestro país en un precioso entorno natural rodeado de parras y vides en un singular terroir costero. De 12:00 a 19:00 horas, el corazón de la viña se transformará en un espacio vibrante donde conviven catas verticales, masterclasses únicas, música en vivo, una exquisita oferta culinaria de mar y tierra, arte local, zonas familiares y actividades para niños en un entorno natural inigualable.
La fiesta estará acompañada por una selección de propuestas gastronómicas que incluyen mariscos, cordero al palo, pizzas, empanadas, y más. Los niños podrán crear sus propias etiquetas de vino en talleres creativos mientras los adultos disfrutan de la música, la coctelería y las vistas al viñedo.
Durante la jornada, los asistentes podrán degustar toda la gama de vinos costeros de Casa Marín — desde un fresco Pinot Noir hasta un elegante Sauvignon Blanc con paso por barrica — además de participar en catas verticales que recorren distintas añadas y relatan la evolución de cada cepa. Como novedad, esta versión contará con una viña argentina invitada, Durigutti Family Winemakers, dirigida por los hermanos Durigutti, reconocidos por sus vinos excepcionales. Héctor Durigutti participará con una masterclass exclusiva junto a Marilú y Felipe Marín. Un puente vinícola entre Lo Abarca y los Andes.
La magia no solo estará en cada copa, Jean Paul Olhaberry, uno de los ilusionistas más reconocidos de Latinoamérica, realizará una presentación única donde el vino, el tiempo y las copas se entrelazan. Junto a nuestro enólogo Felipe Marín, vivirás un momento mágico.
Más información, entradas y programa en www.casamarin.cl/event-details/vendimia-17-by-casa-marin
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp