Rubén Selman: “El árbitro jamás va a pasar desapercibido porque va a favorecer uno u a otro sin querer”
El ex arbitro de la FiFA, Rubén Selman, comentó el desempeño de los jueces de los partidos de este fin de semana.
El ex arbitro de la FiFA, Rubén Selman, comentó el desempeño de los jueces de los partidos de este fin de semana.
Sebastián Vives, gerente de inversiones locales de MCC, conversó esta tarde sobre el complejo escenario político en Brasil y el impacto que ha tenido en los mercados. La Bolsa de Sao Paulo debió ser suspendida temporalmente, mientras que en Chile el IPSA opera con pérdidas, lideradas por la compañía más expuesta al mercado brasileño, Latam.
Hablamos con la corresponsal del diario Clarín en Brasilia, Eleonora Gosman, sobre la situación que enfrenta el sucesor de Dilma Rousseff tras ser involucrado en el escándalo causado por una grabación que lo muestra avalando un soborno.
El diputado, vice presidente de la DC y miembro del equipo de campaña de Carolina Goic, se refirió a la tensión al interior de la Nueva Mayoría por la urgencia del proyecto de gobernadores regionales, y comentó cómo se pavimenta el camino hacia primera vuelta.
El secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación comentó los altos índices de consumo de videojuegos después del horario escolar por parte de los jóvenes de 15 años. Aseguró que son “depredadores de información” y que tanto los padres, como los profesores y las instituciones educacionales deben trabajar en conjunto para sacar provecho a la tecnología.
El preparador físico de Los Canarios se refirió al encuentro con Universidad de Chile y la los problemas físicos de El Cacique en el torneo de Clausura.
El jefe de estrategias de Mercados G conversó esta tarde del difícil escenario político que se ha conformado con las recientes controversias que ha protagonizado el presidente de EEUU y los negativos efectos que está teniendo en los mercados.
El experto en Diseño Urbano de la Universidad de Harvard y decano de la Universidad del Desarrollo se refirió a las obras de mitigación en el norte tras los aluviones y aseguró que “el riesgo en Chañaral es bastante acotado”.
A un día de la reunión de política monetaria, el ex vicepresidente del Banco Central, sostuvo que el ente emisor chileno se ha manejado bien y aclaró que “todos los banqueros centrales tienen una cierta preferencia por avanzar sobre terreno seguro” y añadió que “equivocarse para los bancos centrales tiene un costo, un costo de credibilidad que es importante”.
La ex rectora de la Universidad de Aysén conversó sobre la propuesta que presentó para condonar el CAE, la que aseguró “significa para el Estado una cifra posible que resuelve un problema social de magnitudes”.