Arturo Seledón, director ejecutivo de Fundación Colunga, cuenta cómo su organización combate la pobreza infantil
Asimismo, habló sobre el fondo que entregan para proyectos innovadores que ayuden a menores en situaciones de vulnerabilidad social.
Asimismo, habló sobre el fondo que entregan para proyectos innovadores que ayuden a menores en situaciones de vulnerabilidad social.
Alejandra Fosalba y César Caillet conversaron junto a Polo Ramírez sobre la obra de teatro chilena de comedia basada en la exitosa película italiana de Paolo Genovese.
Francisca Marticorena, investigadora del Archivo Nacional, y Graciela Echiburu, encargada del área de Mediación y Educación del Museo Nacional de Bellas Artes, conversaron sobre la vida de la escultora y pintora chilena, cuya obra se encuentra actualmente expuesta en el museo ubicado frente al Parque Forestal.
“Nuevo Mundo” es una serie de TV chilena sobre el arte urbano y la pintura callejera en América Latina. Juan Tamayo, director de la serie, e Isidora “Bisy” Rivas, encargada de la investigación, conversaron en Santiago Adicto sobre la realización de la producción que se emite todos los domingos a las 11 p.m. por La Red.
“Proteger a los ciudadanos e ir fuerte contra aquellos que abusan de posiciones dominantes y de poder y lo hemos visto en el pasado, incluso con el mismo presidente Piñera el 2007 cuando pagó una multa y hoy día lo vemos con una ley que persigue a las personas de algo que el ya hizo en el pasado”, aseguró la senadora DC y miembro de la Comisión de Economía del Senado.
El gerente regional de estrategias de ahorro e inversión de SURA Asset Management, se refirió al miedo que se ha tomado las bolsas globlaes.
Aquí te recomendamos los mejores pasatiempos para quedarte en casa y evitar el contagio del covid-19.
Sergio Micco analizó lo que han sido las marchas en los últimos meses y aseveró que
El rector de la Universidad del Desarrollo analizó las medidas de la casa de estudios para enfrentar el Covid-19. Además, sobre los cambios necesario para la PSU aseveró que “la prueba está demasiado cargada a los conocimientos y favorece muy fuertemente a los que fueron a mejores colegios. Eso es injusto”.
“A medida que esto ocurre, enfatiza y profundiza la desigualdad social”, agregó el académico de la Universidad de Columbia sobre la importancia de las humanidades y el pensamiento clásico, cuestiones de las que, según explicó, la formación profesional actual carece.