Gabinete de Crecimiento Económico: La medida del gobierno para enfrentar la situación financiera del país
El presidente Gabriel Boric aseveró que “acá hay preocupación y ocupación para que Chile vuelva a crecer”.
Duna
Sonidos de tu Mundo
El presidente Gabriel Boric aseveró que “acá hay preocupación y ocupación para que Chile vuelva a crecer”.
Ahora, si es que el Gobierno quisiera realizar esta condonación de manera parcial, los montos disminuirían. Por ejemplo, si se quiere cancelar la deuda de aquellas personas cuya deuda supere el valor inicial del crédito, la reforma costaría US$5.160 millones, o sea, 1,7% del PIB.
En medio de las investigaciones por el denominado Caso Convenios, se da este cambio. En el cargo quedará como subrogante Pablo Morán Saavedra.
El chileno había sido sentenciado a 28 años de cárcel por el asesinato y desaparición de la joven de nacionalidad japonesa. Sin embargo, su defensa apeló, ante lo cual la justicia determinó la realización de un segundo proceso.
La idea es que las vacaciones de invierno de este año coincidan con el alza de virus como el sincicial y la influenza para evitar la exposición y así que los hospitales se vean colapsados.
Esto parece ser más común de lo pensado, comentó el psicólogo Michael Gervais le dijo a CNBC. En esta línea, el experto recomienda que se valore el tiempo que estamos vivos.
“La razón por la que todos estos alimentos no son tan saludables es porque tienen un enorme impacto glucémico después de comerlos”, dilo la especialista Mijin Brown.
Frente a estas diversas opiniones, el embajador justificó sus dichos en la radio Cooperativa, afirmando que “hay que ver el desprecio con el que hablaba de la democracia chilena, la forma en que hablaba de América Latina como un lugar donde solo hablaba de la necesidad de controlar pero no hablaba de ningún diálogo.
La ministra Vallejo descartó la renuncia de Crispi a su cargo, concluyendo: “Es el Presidente quien define cuándo o cómo se hacen cambios de gabinete o en el equipo, si eso no ha pasado es porque cuenta con el respaldo del Presidente”.
“No corresponde que el Estado le entregue a los ciudadanos las labores de desarrollar labores de seguridad”, indicó Monsalve.