Una vez cada 70 mil años: El cometa SWAN25F será visible desde Chile

Según The Planetary Society, “el cometa SWAN se ha vuelto mucho más brillante desde su descubrimiento. Si el cometa mantiene su tendencia actual, podría llegar a ser lo suficientemente brillante como para ser visible a simple vista, incluso desde el corazón de una ciudad”.
Chile se prepara para apreciar un nuevo espectáculo astronómico, el cometa SWAN25F (oficialmente C/2025 F2), un fenómeno que ocurre solo una vez cada 70.000 años y que será visible desde nuestro país y otras regiones del hemisferio sur a partir de mayo.
Origen del cometa
Este cuerpo celeste fue co- descubierto el pasado 29 de marzo por dos astrónomos aficionados, Michael Mattiazzo (Australia) y Vladimir Bezugly (Ucrania), gracias a imágenes captadas por el instrumento SWAN , del satélite SOHO (Solar and Heliospheric Observatory), una misión conjunta entre la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA).
Desde su detección, el cometa ha ido ganando notoriedad entre la comunidad astronómica. Según The Planetary Society, “el cometa SWAN se ha vuelto mucho más brillante desde su descubrimiento. Si el cometa mantiene su tendencia actual, podría llegar a ser lo suficientemente brillante como para ser visible a simple vista, incluso desde el corazón de una ciudad”.
Sin embargo, los expertos advierten que predecir el comportamiento de un cometa es complicado, ya que estos podrían seguir aumentando su luminosidad o desintegrarse al acercarse demasiado al Sol.
Mattiazzo, por su parte, dijo “esperemos que C/2025 F2 sobreviva a su paso por el perihelio el 1 de mayo, cerca de la órbita de Mercurio, y entonces sea visible para los observadores del sur (del planeta). Actualmente, está restringido a los observadores del norte durante el mes de abril“.
¿Cuándo se podrá ver?
“El cometa tiene una órbita casi parabólica, lo que significa que probablemente solo pase una vez por esta región del sistema solar. Se estima que su periodo orbital es de unos 70.000 años”, indicó Catalina Urrejola, doctora en astronomía y divulgadora científica, en conversación con BioBioChile.
“Después de su perihelio, se va a poder observar desde acá, y va a ser justo en el atardecer, en dirección oeste-noroeste”, explicó.
Durante mayo, los observadores del hemisferio sur podrán intentar localizarlo en la constelación de Tauro, justo después de la puesta de Sol, sobre el horizonte occidental.
Las mejores condiciones para observarlo serán desde zonas oscuras, lejos de la contaminación lumínica de las ciudades.
¿Dónde se podrá ver?
Aunque será visible desde gran parte del territorio nacional, hay zonas donde las condiciones naturales hacen que la observación sea mejor.
Valle del Elqui y Observatorio Cerro Tololo (Región de Coquimbo)
San Pedro de Atacama y el Altiplano (Norte Grande)
Cajón del Maipo, Farellones y Caleu (Zona central)
Lago Ranco, Pucón y Chiloé (Zona sur)
Torres del Paine y Coyhaique (Patagonia)
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp