Chileno roba cartera de secretaria de Seguridad de EE.UU. y reabre debate sobre Visa Waiver

Mario Bustamante Leiva, de 49 años, fue detenido en Washington D.C. tras sustraer el bolso Gucci de Kristi Noem. El chileno, con antecedentes en Londres y en situación migratoria irregular, es señalado como parte de una red criminal activa en la costa este de Estados Unidos, de la cual podría ser parte Rodrigo Montecinos Sanzana, segundo chileno detenido por el mismo delito.

Un ciudadano chileno volvió a poner a Chile en el centro de la polémica en Estados Unidos. El pasado 20 de abril, Mario Bustamante Leiva robó el bolso de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, mientras ella comía con su familia en el restaurante The Capital Burger, en Washington D.C.

El bolso, era de la marca Gucci y está valorado en unos 4.400 dólares. Este contenía en su interior 3.000 dólares en efectivo, documentos oficiales, medicamentos, el pasaporte de Noem y sus credenciales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Las cámaras de seguridad mostraron cómo Bustamante, usando mascarilla y un abrigo, arrastró disimuladamente el bolso con el pie antes de ocultarlo y salir del restaurante.

Tras el robo, Noem agradeció en redes sociales al Servicio Secreto y acusó que “este individuo es un delincuente profesional que lleva años en nuestro país sin documentos”.

Pero Bustamante no es el único detenido. Rodrigo Montecinos Sanzana, también chileno, fue detenido en Miami por su presunta participación en este mismo delito.

¿Quiénes son los detenidos?

Mario Bustamante Leiva, oriundo de Santiago, tiene 49 años y un amplio historial delictivo. En 2015, en Londres, fue condenado a tres años de cárcel por una serie de robos en bares y restaurantes exclusivos. El juez británico que lo sentenció aseguró que Bustamante era “deshonesto hasta la médula”.

Según investigaciones recientes, Bustamante no actuaba solo. Se presume que integra una red criminal dedicada al robo en la costa este de Estados Unidos. Las autoridades también investigan su participación en fraudes con tarjetas de crédito y dispositivos electrónicos.

Por su parte, Rodrigo Montecino Sanzana, ya había sido detenido en 2020 después de cruzar la frontera de manera ilegal, pero en 2021 fue liberado, a pesar de que tenía una orden de deportación con urgencia.

Ahora, ambos enfrentarán procesos federales y serán deportados.

Impacto en el programa Visa Waiver

El caso reabrió el debate sobre la permanencia de Chile en el Programa Visa Waiver, que permite a los chilenos viajar a Estados Unidos sin visa por 90 días. En los últimos años, fiscales estadounidenses han alertado sobre el aumento del “turismo delictual”, donde bandas chilenas prolongan su estadía ilegalmente y cometen robos en barrios acomodados.

Desde 2021, cerca de un 3% de los chilenos que ingresan con Visa Waiver han excedido el tiempo permitido. Las autoridades, especialmente del Partido Republicano, han presionado para suspender el beneficio a Chile, argumentando que facilita la entrada de delincuentes.

El alguacil Michael Bouchard, una de las voces más críticas, afirmó que “el 100% de las pandillas chilenas arrestadas en el condado de Oakland ingresaron bajo Visa Waiver”.

Críticas al Servicio Secreto

El robo también generó cuestionamientos al Servicio Secreto de Estados Unidos. A pesar de la presencia de agentes en el restaurante, el ladrón logró acercarse a Noem y salir con su bolso sin ser detectado.

La portavoz del Departamento de Seguridad Nacional explicó que Noem llevaba consigo el dinero en efectivo para costear las actividades familiares de Pascua, incluidos regalos y cenas.

Aunque el robo no fue un ataque político, el fiscal federal Ed Martin subrayó que Bustamante “no era un aficionado”. Según Martin, el ladrón actuó de forma profesional y planificada, observando cuidadosamente el lugar antes de actuar.