EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

Día mundial de los pingüinos: Cinco razones para protegerlo

Con el 80% de su población mundial presente en las costas chilenas, el Pingüino de Humboldt enfrenta una alarmante disminución de individuos, alerta Greenpeace.

Por:

25 Abril, 2025

Suscríbete a este programa

Este 25 de abril se conmemora el Día Mundial de los Pingüinos, fecha que pone en el centro al Pingüino de Humboldt, especie emblemática de Chile. Con una población mundial estimada en 23.800 individuos adultos, el 80% habita en nuestras costas, especialmente en la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, entre Atacama y Coquimbo.

Greenpeace alertó sobre el grave riesgo que enfrenta esta especie clasificada como vulnerable. “Su preservación requiere esfuerzos adicionales por parte de los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil, con el objetivo de evitar que factores externos afecten su hábitat y las condiciones que necesita para su supervivencia”, señaló Roxana Núñez, vocera de la organización.

Entre los principales factores que explican su fragilidad están su baja tasa reproductiva, la pérdida de lugares de anidación por actividades humanas, y la amenaza de megaproyectos industriales. “Instalar un mega proyecto minero-portuario cercano de sus islotes de nidificación, como se pretende con Dominga, inevitablemente representaría un gran riesgo para la reproducción de estos animales”, advirtió Núñez.

Cinco razones para protegerlo

Entre los factores que explican su vulnerabilidad destacan:

  1. Su estado de conservación: actualmente es considerado una especie vulnerable, con una población de solo 23.800 ejemplares maduros, la mayoría concentrados en Chile.

  2. Reproducción limitada: solo se reproducen una vez al año y ponen entre uno y dos huevos. La pérdida de sitios adecuados para anidar ha impactado fuertemente su tasa de reproducción.

  3. Ecosistema único: el archipiélago de Humboldt es vital para su alimentación y anidación. Su protección es clave para la supervivencia de la especie.

  4. Sensibilidad al contacto humano: la presencia de personas en sus sitios de nidificación los obliga a abandonar sus nidos, lo que afecta directamente su reproducción.

  5. Habilidad de nado y desplazamiento: durante la crianza de sus polluelos, los adultos deben buscar alimento en un radio que puede alcanzar los 35 kilómetros, y las aves incubadoras hasta 72 km, lo que las expone a múltiples peligros.

El Pingüino de Humboldt recibe su nombre por la corriente marina que recorre las costas de Chile y Perú. Su plumaje blanco y negro es distintivo, y cada ejemplar posee un patrón único de manchas, como si fuera su huella digital.

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST