Libro encuadernado con piel humana será exhibido en Reino Unido tras ser encontrado en museo británico

Uno de los funcionarios de patrimonio, Dan Clarke, calificó este hallazgo como un descubrimiento con un valor “increíblemente importante”.
El asesinato de Red Barn es uno de los crímenes más famosos del Reino Unido, cuyo protagonista fue William Corder, quien asesinó a su amante, Maria Marten, en 1827, por lo que fue condenado a la ejecución pública.
La historia de este caso que conmocionó a Gran Bretaña fue llevada a un libro, donde se contó cómo fue el juicio condenatorio. Lo particular es que dicho texto fue encuadernado con la piel del condenado.
Hasta ahora, se pensaba que dicho libro tenía solo un ejemplar, el cual se exhibe en el Museo Moyse‘s Hall en Bury St Edmunds, Suffolk, sin embargo, luego de realizar una revisión del inventario, dicho lugar descubrió que había uno segundo, donde también contenía la piel del asesino.
Uno de los funcionarios de patrimonio, Dan Clarke, calificó este hallazgo como un descubrimiento con un valor “increíblemente importante”.
De acuerdo a la BBC, el origen de esta versión sería una donación hecha por una familia cercana al cirujano que anatomizó la piel de Corder hace caso 200 años.
“Nos encontramos con cosas llamadas pérdidas de museos, y tienden a ser del siglo pasado: cosas que no se han visto en un par de décadas. Esto se consideraría una pérdida de museo que ya ha sido encontrada”, mencionó Clarke.
Pese a ello, se supo que a diferencia de la copia original del libro, la encontrada recientemente solo contiene piel humana en la encuadernación y las esquinas.
Si bien el descubrimiento ha tenido un impacto en ciertas personas, lo cierto es que en el siglo XIX, esta práctica era bastante común. Se le llama bibliopegia antropodérmica y se usaba como un castigo a los condenados, a quienes se le quitaba la piel para encuadernar libros que contaban la historia de sus condenas.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp