EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

El incentivo que hacen ciertos sectores de Rusia para incentivar el embarazo adolescente

Sin embargo, expertos y figuras públicas han cuestionado esta premisa, señalando que se trata de un mito sin respaldo en evidencia demográfica.

Por:

23 Abril, 2025

Suscríbete a este programa

Desde principios de 2025, al menos 27 regiones de Rusia han comenzado a ofrecer pagos únicos a estudiantes universitarias y colegialas embarazadas, en un intento por revertir el agudo declive demográfico que enfrenta el país. Los montos varían entre 20.000 y 150.000 rublos (aproximadamente entre 230 y 1.760 dólares), y son financiados por las gobernaciones locales.

Objetivo de esta medida

La lógica detrás de la medida es que si las mujeres comienzan a tener hijos a una edad más temprana, es más probable que tengan más hijos a lo largo de su vida. Sin embargo, expertos y figuras públicas han cuestionado esta premisa, señalando que se trata de un mito sin respaldo en evidencia demográfica.

En 2024, solo nacieron 1,2 millones de personas en Rusia, la cifra más baja en 25 años y a pesar de los programas de apoyo económico y la fuerte propaganda estatal, el país no ha logrado revertir la caída en la natalidad.

Ante este escenario, las autoridades han empezado a enfocar sus esfuerzos en mujeres cada vez más jóvenes.

Según un informe de la BBC, desde principios de 2025 se han registrado poco más de 310 casos de beneficiarias de estos pagos, de las cuales 66 eran estudiantes.

La región de Kemerovo, en el sur del país, fue una de las últimas en sumarse al programa, y ya ha reportado un incremento significativo en embarazos adolescentes, incluidos casos en niñas menores de 15 años.

Además, según la Agencia Federal de Estadísticas de Rusia (Rosstat), en 2023 las niñas de entre 12 y 17 años dieron a luz a unos 9.000 bebés, y aproximadamente el 40% de los embarazos en este grupo terminaron en aborto.

Asimismo, según el Ministerio de Educación y Ciencia , en julio de 2024, casi 18.000 estudiantes en las universidades rusas criaban hijos menores de 3 años.

Distintas perspectivas

La medida ha generado una fuerte controversia, incluso dentro de los círculos oficialistas. Por su parte la diputada de la Duma Estatal, Ksenia Goryachova, criticó duramente la iniciativa, calificándola como una forma de “normalizar el embarazo adolescente”,  señalando que “cuando una niña da a luz a otro niño, no es heroísmo, sino una tragedia”.

Por su parte, el ministro de Trabajo, Anton Kotyakov, intentó justificar la política como una ayuda a madres jóvenes en situaciones vulnerables, y no como una estrategia para fomentar embarazos tempranos.

A nivel nacional, el Kremlin ha tomado distancia de estas medidas, argumentando que no forman parte de una política estatal y que responden a decisiones “arbitrarias” de las administraciones regionales.

Sin embargo, su implementación puede estar ligada a un nuevo sistema de evaluación de gobernadores regionales, introducido por Vladimir Putin en noviembre de 2024, que incorpora la tasa global de fecundidad como indicador clave.

Peligros en embarazos jóvenes

Los demógrafos y académicos consultados por la BBC coinciden en que este tipo de incentivos no solo son ineficaces para aumentar la natalidad a largo plazo, sino que además resultan potencialmente peligrosos.

Alexei Raksha, demógrafo independiente ruso, fue claro en mencionar que “puedo afirmar con responsabilidad que cualquier intento de estimular la natalidad de los primogénitos nunca ha funcionado en las últimas décadas en ninguna parte, ni en Rusia ni en el extranjero. Lo mismo se aplica a los intentos de rejuvenecer la natalidad. Esto tampoco ha funcionado en ninguna parte, y creo que nunca funcionará”.

Mientras que John Ermish, profesor de la Universidad de Oxford, fue más allá, advirtiendo que fomentar el embarazo entre adolescentes puede tener efectos negativos en la salud pública y en el bienestar social.

De hecho, organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud han alertado sobre los riesgos asociados al embarazo en menores de 19 años, incluyendo complicaciones médicas para la madre y mayor vulnerabilidad para el recién nacido.

Los pronósticos demográficos no son alentadores, se estima que para 2046 la población rusa podría reducirse a 138 millones, frente a los 146 millones actuales. En este contexto, la apuesta por embarazos tempranos parece más una medida desesperada que una solución estructural.

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST