Día del libro: los 10 ejemplares más vendidos en el mundo

Impulsada por la UNESCO desde 1995, con el apoyo de la Unión Internacional de Editores, esta jornada busca fomentar el amor por los libros y rendir homenaje a sus autores, reconociendo también el valor de los Derechos de Autor como herramienta esencial para proteger su obra y propiedad intelectual.
Cada 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro, una fecha que invita a reflexionar sobre el poder transformador de la lectura y la importancia de la escritura, la investigación y la creatividad literaria.
Por qué se celebra el 23 de abril
Impulsada por la UNESCO desde 1995, con el apoyo de la Unión Internacional de Editores, esta jornada busca fomentar el amor por los libros y rendir homenaje a sus autores, reconociendo también el valor de los Derechos de Autor como herramienta esencial para proteger su obra y propiedad intelectual.
La elección de esta fecha coincide con el aniversario del fallecimiento de tres nombres importantes de la literatura universal.
Se trata de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega. Además, el 23 de abril se alinea con la fecha de nacimiento o muerte de otras figuras destacadas como Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.
Los libros más vendidos
La Biblia, con más de 5000 millones de copias distribuidas globalmente, sigue siendo el libro más vendido en la historia. Escrito originalmente en hebreo, arameo y griego, ha sido traducido a más de 2000 idiomas.
Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, ha superado los 500 millones de ejemplares. Publicada en 1605, esta obra cumbre de la literatura española sigue vigente por su crítica lúcida a las novelas de caballería y su retrato del idealismo.
Historia de dos ciudades, de Charles Dickens, publicada en 1859, alcanzó más de 200 millones de ventas. Ambientada en Londres y París durante la Revolución Francesa, ofrece una profunda mirada sobre la transformación humana en tiempos convulsos.
El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry, es un clásico que conquistó al mundo con más de 140 millones de copias. Su mensaje sobre la amistad, el amor y la inocencia sigue tocando corazones desde 1943.
Diez negritos, de Agatha Christie, es la novela policial más vendida de la historia, con 100 millones de ejemplares. Publicada en 1939, su intriga y estructura narrativa influyeron en el género de misterio hasta nuestros días.
El código Da Vinci, de Dan Brown, alcanzó más de 80 millones de ventas desde su aparición en 2003. Esta novela de misterio y conspiración atrapó a millones con su mezcla de arte, religión y acertijos.
El Alquimista, de Paulo Coelho, es uno de los grandes éxitos de la literatura latinoamericana. Con más de 65 millones de copias vendidas, su mensaje sobre la búsqueda personal y los sueños convirtió a este título en una obra inspiradora a nivel global.
Fantasía, misterio y magia
Harry Potter y la piedra filosofal, el primer libro de la exitosa saga de J.K. Rowling, se convirtió en un fenómeno mundial con más de 120 millones de ventas desde 1997, marcando un antes y un después en la literatura juvenil.
Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll, ha vendido más de 100 millones de copias desde su publicación en 1865. Esta novela de fantasía, escrita por un matemático británico bajo seudónimo, cautiva por su mundo onírico y personajes inolvidables.
Las Crónicas de Narnia, de C.S. Lewis, también superan los 100 millones de ejemplares. La serie de siete novelas relata las peripecias de niños que descubren el mundo mágico de Narnia, gobernado por Aslan, un león simbólico de gran sabiduría.
- El Señor de los Anillos, de J.R.R. Tolkien, vendió más de 150 millones de ejemplares desde su publicación en 1954. Su universo fantástico y épico sigue siendo referencia ineludible del género.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp