La historia detrás de los huevitos de pascua

Más allá de su origen religioso, la Semana Santa se ha transformado en una celebración donde los huevitos de chocolate ocupan un lugar central, mezclando tradiciones antiguas con nuevas formas de compartir en familia.

Este domingo se celebra una nueva Semana Santa, donde millones de personas conmemoran su religión y recuerdan la resurrección de Jesús. Pero, con el paso de los años, la festividad también ha ido transformándose, siendo los huevitos de pascua, una pieza fundamental de estos días.

Es así que, niños y adultos esperan con ansias estas festividades para poder comer chocolate y también divertirse buscándolos en familia o con amigos.

Y si bien en la actualidad hay de todos los tamaños y formas, la tradición de celebrar estos días se remonta hacia las culturas antiguas, donde la llegada de la primavera se festejaba con huevos, lo que representaba el renacimiento y el empezar de nuevo.

Estas comunidades veían, además, esto como un gesto de fertilidad y renovación, además de buscar suerte y prosperidad.

Luego, con la llegada del cristianismo, esta tradición fue mutando y recogida por la religión, con el fin de celebrar la resurrección de Jesús y la renovación de la vida.

En este sentido, los huevos vacíos representan la tumba que dejó el Mesías y al romperlo se simboliza cuando este resucitó al tercer día.

La decoración de los huevitos de pascua

En Europa, se siguió desarrollando esta tradición, evolucionando y agregándole decoraciones, con imágenes y símbolos religiosos. Es así que en lugares como Alemania y Austria se comenzó a replicar la costumbre de regalarlos.

Es así que también se empezó a desarrollar la costumbre de esconderlos, debido a la tradición de los niños europeos de buscar los huevos en los jardines o en los bosques.

De esta manera, la festividad también se le añadió esta importante ceremonia, que se mantiene hasta hoy, siendo muy importante.

Además, en otros lugares como Francia, existía la tradición da lanzar huevos para ver cuál duraba más tiempo rodando sin que este se rompa.

Así también, las tradiciones fueron cambiando con el tiempo y cambiando. Pasteleros empezaron a hacer huevos de chocolates, para hacerlos más deliciosos, y también metían sorpresas dentro de los huevos haciéndolo más divertido.

También te puede interesar