EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

PODCAST
Aire Fresco
21 Abril
Visionarios
21 Abril

Chile y EE.UU firman hoja de ruta para negociación por arancel de 10%

Como explicó la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), Claudia Sanhueza entre los temas que se abordarán, están economía digital, seguridad económica y las barreras no arancelarias; todo con la idea de hacer respetar el TLC vigente que fija en un 0% el arancel de las exportaciones chilenas a Estados Unidos.

Por:

17 Abril, 2025

Suscríbete a este programa

Después de que comenzara la guerra arancelaria por parte de Estados Unidos, Chile tuvo una primera reunión para abordar la tarifa del 10% que el país norteamericano  fijó para todos los países, exceptuando China, al que interpuso un arancel de 145%.

La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), Claudia Sanhueza, comentó al terminar la reunión que “se cumplió el objetivo. Tuvimos una buena primera reunión donde logramos establecer un diálogo directo y constructivo con el representante de Comercio de Estados Unidos”.

Además, afirmó que se definió “una hoja de ruta conjunta que contempla la realización de dos encuentros a concretarse en lo que resta del primer semestre de este año”.  Y entre los temas que se abordarán, están economía digital, seguridad económica y las barreras no arancelarias. Temáticas, que como dijo la subsecretaria, apuntan “a facilitar el fortalecimiento de la relación económica-comercial bilateral en beneficio de ambos países, de acuerdo con lo establecido en nuestro Acuerdo de Libre Comercio vigente desde 2004″.

Recordemos que EE.UU es el segundo socio comercial de Chile. Hasta finales de 2024, el intercambio comercial alcanzó los US$ 31.636 millones, con un crecimiento promedio anual de 6,3% en los últimos seis años.

Como aseguran, la idea es respetar el TLC que fija en un 0% el arancel efectivo para las exportaciones chilenas hacia USA. Así lo hizo ver el ministro de Hacienda, Mario Marcel, en Hablemos en Off al explicar que “si ese 10% es inamovible o no, creo que hay un precedente que es bastante claro, que es el caso de Canadá y México”.

Agregando que “lo que hizo Estados Unidos fue que le aplicó un arancel de 25% a la parte no desgravada, y le mantuvo el cero a la parte desgravada. Se respetó en todo momento el acuerdo, lo cual nos da esperanza de que a nosotros nos respete el Tratado de Libre Comercio”, afirmando que “ahí hay un caso bien cercano, porque además corresponde a un Tratado de Libre Comercio muy similar al nuestro. Así que ese es un punto de referencia que es importante para la conversación”

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST