EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

PODCAST
A bordo
17 Abril

Evelyn Matthei defiende el golpe de Estado de 1973 y asegura que asesinatos en los primeros años de la dictadura “eran inevitables”

Foto: Agencia Uno

Sin embargo, dijo, “ya en el 78, el 82, cuando (las muertes) siguen ocurriendo, ahí ya no, porque había control del territorio”.

Por:

16 Abril, 2025

Suscríbete a este programa

La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, defendió esta mañana el golpe de Estado perpetrado el 11 de septiembre de 1973 que generó la dictadura de Augusto Pinochet.

En conversación con Radio Agricultura, la exalcaldesa de Providencia aseguró que el acto golpista “era necesario” y que “no había otra alternativa”, ya que, según ella, “nos íbamos derechito a Cuba” con el gobierno de Salvador Allende.

De igual manera, la abanderada de la UDI, RN y Evópoli, comentó que “probablemente al principio, en 1973 y 1974, era bien inevitable que hubiesen muertos”.

Sin embargo, dijo, “ya en el 78, el 82, cuando siguen ocurriendo, ahí ya no, porque había control del territorio”.

Cabe recordar que, de acuerdo a la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (Rettig) y la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (Valech) entre septiembre de 1973 y marzo de 1990 hubo 3.236 personas asesinadas a manos de la dictadura y 28.459 prisioneros políticos y torturados.

Frente a esto, Matthei recalcó que “yo siento que hubo gente que le hizo mucho daño, loquitos que se hicieron cargo y que nadie los frenó a tiempo”.

Así también, indicó que no era “pinochetista”, y  tampoco su padre, Fernando Matthei, quien fue ministro de la dictadura y miembro de la junta militar.

Siguiendo esta línea, dijo que el exgeneral “cuando él asumió, viajó a todas las unidades de las FF.AA. Y les dijo ‘si alguien acá comete un acto de violación a los DD.HH., no crean que los voy a defender’.

Tras los dichos de la candidata, el Presidente Boric le respondió mediante X, escribiendo que: “El golpe de Estado en Chile no es justificable. La Dictadura fue criminal e ilegítima desde 11 de Septiembre de 1973 hasta el 11/03/1990. Nada justifica los asesinatos, los desaparecidos, las torturas, el exilio. Ni el 73, 74, 83, 85, o el año que sea. Democracia siempre”.

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST