La Semana Santa no solo trae días de descanso, sino también una de las tradiciones más dulces del año, la llegada del conejito de Pascua y sus infaltables huevitos de chocolate.
¿Cuántos huevitos es recomendable comer al día?
Carolina Pye, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de los Andes, señaló que “para un niño de aproximadamente 5 años, la porción adecuada sería 4 unidades, esto considerando huevitos chicos. En el caso de los adultos, la porción recomendada es de unos diez”.
Estas recomendaciones están alineadas con los límites de azúcar diario sugeridos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Otros factores
Además, advierte que la cantidad adecuada depende de varios factores como la edad, el sexo, el requerimiento energético y la calidad del chocolate.
Según la experta, un niño de 10 años, con requerimientos de 1880 kcal/día, puede consumir entre 6 a 8 huevitos chicos, que equivalen a unos 23 gramos de azúcar. Mientras que una niña de la misma edad, con 1730 kcal de requerimiento, debería limitarse a 5 o 6 huevitos, lo que representa unos 21 gramos de azúcar.
¿Qué chocolate elegir?
Sin embargo, estas porciones también pueden depender de la calidad del chocolate, ya que no todos los huevitos son iguales.
En este sentido, Pye recomienda fijarse bien en los ingredientes del chocolate. Idealmente, debe ser chocolate real, elaborado con masa o manteca de cacao, “pero si entre los ingredientes se encuentran aceites o mantecas hidrogenadas de otros orígenes distintos al cacao, la calidad de ese producto es mucho menor”, mencionó.
También es importante observar el porcentaje de cacao. “Los ingredientes están ordenados de forma decreciente es decir que lo primero que aparece es lo que tiene en mayor cantidad, entonces el azúcar debiera ser el segundo o tercer ingrediente. Los chocolates amargos tendrán cacao como primer ingrediente, los de leche probablemente tendrán azúcar entre los primeros ingredientes”, explica Carolina Pye.