EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

PODCAST
Aire Fresco
15 Abril

Un cuarto episodio de presencia masiva de aves preocupa la estabilidad operativa en el aeropuerto de Santiago

A través de su cuenta oficial en la red social X, la DGAC informó que “debido a condición aviaria severa en el aeropuerto Arturo Merino Benítez Ap. las operaciones aéreas se encuentran temporalmente suspendidas desde las 6.51 AM horas”.

Por:

15 Abril, 2025

Suscríbete a este programa

El Aeropuerto Arturo Merino Benítez volvió a suspender temporalmente sus operaciones este martes debido a una “condición aviaria severa”, según informó la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

Se trata del cuarto episodio de este tipo en menos de siete días, lo que ha generado preocupación por la estabilidad operativa del principal terminal aéreo del país.

A través de su cuenta oficial en la red social X, la DGAC informó que “debido a condición aviaria severa en el aeropuerto Arturo Merino Benítez Ap. las operaciones aéreas se encuentran temporalmente suspendidas desde las 6.51 AM horas”.

Sin embargo, a las 7:42 informaron que “el aeropuerto Arturo Merino Benítez, ya se encuentra funcionando con normalidad”.

Un riesgo para los vuelos

Este nuevo incidente se suma a otros tres ocurridos recientemente, el primero fue el viernes 12, luego el domingo 14 y el lunes 15 de abril.

En todos los casos, la causa ha sido la presencia masiva de aves en las inmediaciones del aeropuerto, lo que puede provocar impactos con aeronaves durante las maniobras de despegue o aterrizaje.

Según explicó el organismo, la alerta se activa cuando se detectan concentraciones moderadas o severas de aves cerca de las pistas, fenómeno que tiende a intensificarse entre fines de marzo y el mes de abril debido a migraciones locales, especialmente en horarios de mañana y tarde.

“La presencia de estas aves en las inmediaciones del Aeropuerto Arturo Merino Benítez se incrementa entre fines de marzo y abril, donde se producen migraciones locales de aves en las mañanas y en las tardes”, señalaron.

Medidas preventivas

Para enfrentar esta situación, la DGAC ha implementado diversos protocolos de prevención, que van desde el monitoreo permanente del espacio aéreo hasta el uso de sistemas disuasivos para alejar a las bandadas del perímetro operativo. No obstante, en ciertos casos, se recurre a la suspensión total de las operaciones como medida extrema para evitar accidentes.

“Estos procedimientos pueden dar paso a la emisión de las alertas e incluso, a suspender las operaciones aéreas como en el caso de una migración con presencia moderada o severa de aves”, informaron. 

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST