Robo de accesorio de vehículos, robo por sorpresa, apropiación indebida y estafa: Los nuevos delitos que podrán ser denunciados a través de comisaría virtual

Estas nuevas denuncias se suman a las ya disponibles, como hurto simple, hurto agravado, daño a la propiedad, hurto de hallazgo y maltrato animal, lo que busca facilitar el acceso a la justicia y agilizar los procesos mediante la digitalización.

Este martes 15 de abril, Carabineros anunció una importante modernización de su plataforma comisaría virtual, con la incorporación de nuevos tipos de denuncias que podrán realizarse de forma remota.

¿En qué consiste esta nueva actualización?

Entre los ilícitos que ahora se podrán reportar en línea se incluyen el robo de accesorio de vehículos, robo por sorpresa, apropiación indebida y estafa.

Estas nuevas denuncias se suman a las ya disponibles, como hurto simple, hurto agravado, daño a la propiedad, hurto de hallazgo y maltrato animal, lo que busca facilitar el acceso a la justicia y agilizar los procesos mediante la digitalización.

Fortalecimiento digital

Además, esta medida forma parte de la Política de Transformación Digital del Estado y está alineada con los principios de Cero Fila, Cero Papel e Identidad Digital, promoviendo una atención más eficiente y permitiendo que las personas puedan denunciar sin necesidad de asistir de forma presencial a una comisaria.

Por su parte, el general director de Carabineros, Marcelo Araya, mencionó “el día de hoy estamos dando un gran paso para fortalecer el catálogo digital en relación a las denuncias que se presentan en comisaría virtual”.

“Ingresando a nuestra plataforma, la persona podrá llenar los datos, entregar los antecedentes que sean requeridos y se realiza la tramitación por parte del equipo que conforma Comisaría Virtual”, enfatizando que “por lo tanto, con esto pretendemos también darle las mejores condiciones a la gente que pueda denunciar”.

Asimismo, subrayó que la información ingresada sigue los canales legales correspondientes.

Módulo de Reencuentros Familiares

Además, se presentó el nuevo Módulo de Reencuentros Familiares, una iniciativa desarrollada por la Dirección de Derechos Humanos y Protección de la Familia de Carabineros en conjunto con otras entidades, que busca facilitar la búsqueda de personas con las que se ha perdido contacto, priorizando casos de adultos mayores y personas en situación de calle.

El subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado, destacó la importancia de esta medida y mencionó que el aumento de denuncias permitirá fortalecer el trabajo territorial y mejorar la base analítica de Carabineros. “No solo se podrá denunciar en cinco minutos, sino que también se contará con un sistema más robusto para la prevención e investigación”, dijo.

Por su parte, la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, recalcó que “el delito que no se denuncia no existe para las instituciones”.

Además, mencionó que las denuncias realizadas permitirán “generar datos para poder prevenir, para poder desarrollar acciones específicas y concretas en lugares, en barrios, en comunas, en regiones donde se repiten determinados tipos de situaciones, también en el ámbito virtual”.

“Hoy día el aumento de los delitos virtuales es una gran preocupación para las instituciones y por lo mismo obtener información desde qué medios se cometen, cuáles son las formas, cuál es el relato que la persona pone en cada uno de los elementos cuando hace esta denuncia, son fundamentales para la investigación y por lo mismo es que es tan importante contar con esta información para las policías y también obviamente para las fiscalías “, señaló.